Mostrando entradas con la etiqueta memes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memes. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

Piedras

Se habrán enterado ya: Ayer, el hijo de una zorra sarnosa y cien mil padres distintos, desconocidos y sifilíticos del obispo de Roma, en su sermón del Ángelus, y en relación con los (múltiples y creciendo exponencialmente) casos de pederastia destapados en el seno de su secta destructiva, dijo que hay que tener "perdón para el pecador e intransigencia con el pecado" (sin tener en cuenta que lo que haga o deje de hacer con sus pecados es su puto problema, aquí de lo que hablamos es de delitos) y que "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra".

Ahí va la mía, infrahumano repugnante.


(uniéndome a la campaña lanzada por don Ricardo Royo-Villanova)


Vídeo vía RizeWind

martes, 16 de febrero de 2010

Feliz ano nuevo!

No, no estoy en un teclado extranjero ni se me ha ido el dedo en el teclado. Lo que pasa es que con este post aprovecho tanto para felicitarles el año nuevo (el chino, sí. Y qué? Toda ocasión es buena para una fiesta!) como para, un año más, respondiendo a la llamada del maestro JotaCé, celebrar el


Y claro, el juego de palabras entre el "feliz año nuevo" y lo de los culos era demasiado obvio como para dejarlo correr... Luego me tiran piedras, si eso.

El caso es que, ante la pregunta de qué culo poner este año (está claro que no iba a volver a hacer una glosa de un único culo, por glorioso que fuese, ni a hacer una clasificación de culos variados, que eso ya lo hice los años anteriores), se me vino a la cabeza que el año que entra es el del tigre...


Así que lo propio, si celebrábamos el Big Culo Day y celebrábamos el año del tigre, era celebrar... el culo de Tigra!

Uh... vale, no es la mejor foto de su culo

Creada en 1972 por el guionista y editor Roy Thomas, la guionista Linda Fite, y el dibujante Marie Severin para el cómic Claws of the Cat #1, bajo el nombre de La Gata, y sin superpoderes, los adquirió bajo la batuta de Tony Isabella y los lápices de Don Perlin, convirtiéndose en Tigra (en el Giant-Size Criaturas #1, de julio de 1974.

Versión apócrifa y erotico-festiva, también conocida como "culo de lado"

A partir de ahí, y después de apariciones esporádicas en diversos cómics de la línea de fantasía y terror de la Marvel setentera, la chica entroncó en el universo Vengadores, siendo parte tanto del equipo madre como de los vengadores Costa Oeste, amén de aparecer como invitada especial en Los Cuatro Fantásticos, La Patrulla X (fué uno de los capas que se enfrentaro a El Nido la primera vez que estos llegaron a la Tierra), Hulka o Spiderman.

Catfight (con culo en primer plano)!

Entre la gente con quien se ha pegado se cuentan los ya citados slyzoides, el Motorista Fantasma, Kraven el Cazador, el Hombre Molécula o la Gente Gato (que fueron quienes le dieron sus poderes).

Otra pose eroticofestiva gatuna. Con culo

Y si quieren saber más, se miran su página de la Wikipedia, oigan. Que aquí el tema son los culos.

Jugueteando con su amiguita Hulka. Soy el único que ha pensando "ponytail"?


Bola Nalga extra: Como soy consciente de que al grueso de mis lectores los culos femeninos no le dicen gran cosa (todo eso que os perdéis), acabaré con uno masculino, para compensar. Pero no os acostumbréis, eh?


viernes, 27 de febrero de 2009

One Panel of Pain (round 2)

Les explico. Ustedes saben que el tito JotaCé tiene como hobby el pervertir tiernas e inocentes mentes (como la mía, sin ir más lejos. Ejem). Y ahora, no contento con introducir en nuestras cabezas impuros pensamientos (pretende hacernos creer que en los cómics se hacen contínuas referencias al sexo!), pues va y se apunta a la idea lanzada por Spacebooger (otro pervertido, seguro), que consiste en postear los viernes por la noche una pelea con ciertas peculiaridades que se van indicando en lo que sería su blog.

El de Spacebooger, no el de JotaCé.

Y esta semana (y la pasada, por eso lo de "round 2" del título) el tema era "one panel of pain". Una viñeta de dolor. Que ya ven ustedes que desvergüenza, hacer que los ninios y las ninias se dediquen a buscar en sus tebeyos viñetas donde la gente sufra y lo pase mal. En la cárcel, los tendrían que meter a estos dos sádicos!


Y bueno, yo, que ya saben que me va la marcha más que a un tonto un lápiz, pues no puedo más que revisar mis cómics y gritar...

DOLORRRR!


Tales of the Teen Titans Annual #3
Julio de 1984
Marv Wolfman & George Perez

lunes, 16 de febrero de 2009

Big Culo Day 2009

Un año más, el Marciano Cazahombres nos convoca, y yo respondo.


Y si bien el año pasado vi rápidamente que tenía que hablar de El Culo, que es el culo de Drunna, este año no lo tenía yo tenía yo tan claro. Porque... qué es exactamente lo que define un buen culo, a ver? Porque hay culos y culos, y todos son culos. Hay culos femeninos...


culos masculinos...


culos transexuales...


culos homosexuales...



culos históricos...


culos clásicos...


culos muertos...


culos humorísticos...


culos japoneses...


culos cazadores...


culos a caballo...


culos en 3D...


(con la subvariante "culos en 3D penetrados)...


culos azules...


caraculos...


culos bien posicionados...


culos de ciencia ficción ochentera...


culos salvajes...


culos psicodélicos...


culos prostituídos...


culos violentos...


culos vampíricos...


culos siniestros...



e incluso culos del fumetti más zetoso.


Ya ven, un culo para cada gusto y para cada ocasión. Y ante tanta variedad, yo, que quieren, no puedo escoger uno sólo. Así que ahí les dejo una selección para que elijan ustedes mismos. Bon apetit!


miércoles, 21 de enero de 2009

Malquedando

Supongo que cuando alguien que te cae razonablemente bien te pide algo relativamente fácil, y no sólo tardas más de dos meses en hacerlo, sino que por el camino te lo ha tenido que pedir otra persona bastante más próxima, dejas pasar sus buenos quince días y encima lo haces más que nada porque te sientes demasiado perro como para hacer otra cosa, se te puede definir oficialmente como un malqueda.

Pero vamos, que yo siempre he dicho que soy un impresentable, así que no vengan ahora a decirme que se sorprenden al saber que en este local se juega.

Así que Otto, Casta, este meme va por ustedes!

LAS REGLAS:

1. Crear un vínculo con el que te ha echado encima esta maldición del tag y poner estas reglas.

2. Compartir 7 hechos sobre ti mismo en tu blog, cositas raras y similares, amos, no cosas tipo desayuno antes de ir a trabajar.

3. Echarle un tag de estos a otras 7 personas, con su nombre y vínculo a su blog.

4. Avisar a los afortunados con un comentario en su blog… ¡YOU HAVE BEEN TAGGED!

5. Si no tienes 7 amigos con blog, o alguno de ellos ya ha sido tagged, pues a repartir entre 7 blogueros que no conozcas.


1.- Desde pequeñito, me fascinan las máquinas de vending, esas que echas una monedita, aprietas un botón y te escupen una chuchería. Las de tabaco y similares no valen, tienen que ser de las que se ve el interior. Si son de las que, además, no llevan su paquetito herméticamente cerrado en celofán, sino que dan una medida a granel, mejor.

2.- Me encantan los animales, pero NI LOCO tendría una mascota. Bastantes problemas tengo para cuidar de mi mismo como para tener que preocuparme de cuidar de un bicho.

3.- El concepto "manicura" me es extraño. Salvo que pase algo raro, las uñas me las corto a mordiscos (concretamente, con los caninos) y luego me las limo en el tejano para que no arañen al rascarse. Lo cual es importante porque

4.- Tengo la piel seca. MUY seca. EXTREMADAMENTE seca. Especialmente en los brazos, las piernas y la espalda. Y en los brazos no tanto, pero en las piernas y la espalda eso me provoca unos picores terribles que han hecho que más de una vez me haya llegado a hacer sangre de tanto rascarme. Las cremas hidratantes y similares nunca han ayudado.

5.- Acumulo cosas compulsivamente. Especialmente papel, pero no solo. Y, mientras nadie meta las zarpas para "poner orden", se lo que tengo y dónde está. Mi caos es organizado.

6.- Soy incapaz de memorizar nada que deba saber de memoria, especialmente nombres, fechas o formulas matemáticas. Las caras, los conceptos abstractos y los conocimientos objetivamente inútiles, en cambio, se graban en mi memoria de forma indeleble.

7.- Soy pájaro nocturno. Nunca es demasiado tarde para levantarse, y mis horas de ir a dormir son o entre las tres y las cuatro de la tarde (para la siesta), o a las ocho de la tarde, las doce de la noche o las dos de la madrugada. A esas horas caigo redondo a la mínima, en cualquier otro horario necesito estar agotado para poder dormir. Aún así, suelo dormir un cuarto de hora y despertarme, y luego me cuesta horrores volver a dormir.

Y se lo paso a Grace, Will, Urui, Fétido, Pitu, Chache y Eride. Ea, chinchaos.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Sin ganas de escribir

Así que copio meme que le vi a Jamfris y le he vuelto a ver a Erynus. Una soplapollez como un piano, por poner algo. Los que busquen post trascendental, pueden cerrar la pantalla del navegador.

Tu álbum debut


Instrucciones:
1 - Ves a http://en.wikipedia.org/wiki/Special:Random.
El primer artículo random de la Wikipedia que encuentres es el nombre de tu banda.
El meme original es en inglés… así que voy a mantener las urls a la Wikipedia inglesa… pero también lo podéis adaptar a la española.

2 - Ves a “citas aleatorias”: http://www.quotationspage.com/random.php3.
Las últimas 4 palabras de la última cita de la página serán el título de tu álbum.

3 - Ves a “explorar los últimos sietes días” de Flickr: http://www.flickr.com/explore/interesting/7days/.
La tercera imagen, sin importar cual sea, será la portada de tu álbum.

Júntalo todo… y ya tienes tu álbum debut!


Otro día ya si eso pongo el tracklist, y tal.

Ea, a cascarla.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Listas, que sois unas listas!

Un poco porque me sentí incapaz de recoger el guante que nos lanzaba Grace desde su nuevo blog (no, no soy capaz de decir cuales son mis películas favoritas, varían según el día), le robo la idea al Camarada Bakunin en Halón Disparado (y el se la robó a otros, así que sigan los enlaces hacia atrás, si ven que tal), de escoger una película por cada año que he vivido. Lo cual no significa que sean buenas, ni que estén entre mis favoritas, ni siquiera que me gusten. Sólo que son las que identifico, por un motivo u otro, con ese año. And the winners are...

1977: La Guerra de las Galaxias, sin duda. Aunque tampoco son despreciables Encuentros en la Tercera Fase, Cabeza Borradora, La espía que me amó o Fiebre del Sábado Noche.

1978: Gran año: El ataque de los tomates asesinos, Capricornio Uno, La invasión de los ultracuerpos, Los niños del Brasil, Halloween, Supermán... Me quedo con Bilbao, para que vean.

1979: El año de Alien, Arrebato, Manhattan, el Nosferatu de Kinsky o La vida de Brian. Como buen libertino, me quedo, por supuesto, con Calígula.

1980: Sin demérito de El Impero contaataca, El hombre elefante o Fama, el pequeño gran gorefan que hay en mi no puede sino reivindicar Viernes 13.

1981: Se me hace muy duro escoger. Porque puedo dejar fuera del saco Un hombre lobo americano en Londres, El cartero siempre llama dos veces, Posesión Infernal e incluso En busca del Arca Perdida. Pero Excalibur, Tron y Furia de Titanes son tres imprescindibles de todas todas. A quién quieres más, a papá o a mamá?

1982: Obligar a alguien a elegir entre Tootsie, Poltergeist, Blade Runner, Conan, La Cosa, Creepshow, ET, Laberinto de Pasiones y Cristal Oscuro debería estar prohibido por la Convención de Ginebra. Me quedo con la última. Con Vincent como corto de introducción.

1983: Un año pobre. Sólo puedo elegir entre Zelig, Juegos de Guerra y El retorno del Jedi. La segunda, por supuesto.

1984: Otro caso de a papá o a mamá: En compañía de lobos o Amadeus? Como elegir? Y eso que es el año de Los cazafantasmas, Dune, Gremlins, Indiana Jones y el Templo Maldito y Terminator. No se duerman, que este año se presentó en sociedad el más grande de los monstruos que ha dado el cine desde la novia de Frankenstein: Gana Pesadilla en Elm Street.

1985: Vampiros en la Habana. Que, sólo por el son que suena (valga la rebuznancia) al final gana a La Rosa Púrpura de El Cairo, Teen Wolf, Regreso al Futuro, Panorama para matar, La corte de Faraón, Los Goonies, o Más allá de la Cúpula del Trueno. Y mira que esta última tenía a un Tina Turner que quitaba el sentío, pero...

1986: Es el año de Aliens. De La pequeña tienda de los Horrores (el musical). De Cocodrilo Dundee. De El vengador tóxico. De La mosca (la de Cronenberg). De El nombre de la Rosa. De Dentro del Laberinto. De Cortocircuito. De La matanza de Texas II. Y de Critters. Pero es que también estrenaron Angustia. Cine dentro del cine dentro del cine dentro del cine dentro del cine... Y todos dan miedo.

1987: La princesa prometida gana a los puntos a Pesadilla en Elm Street III (la segunda mejor de la saga, y la que mejor equilibró el guión con los efectos especiales), Nekromantik (el polvo mejor rodado de la historia del cine), Mal gusto (el gore más divertido de la historia), El corazón del Ángel (desde entonces, comer huevos duros no ha sido lo mismo), Hellraiser (que ha envejecido fatal), La ley del Deseo (uno de los mejores almodóvares) y La loca historia de las galaxias (o cómo deberían hacerse todas las parodias). Jo, es que es tan bonita...

1988: Bitelchus, Bitelchus, Bitelchus!!! Incluso por encima de Willow o Remando al viento!

1989: Diré Indiana Jones y la última cruzada porque algún Indy tengo que poner, y esta es la única que he visto de estreno en el cine. Pero es que este año fue cuando empecé a ir al cine por mi cuenta, y claro, también me vi Pesadilla en Elm Street V (la tarde antes de un exámen final de biología, en el que saqué un diez, no lo olvidaré nunca), Batman y Cazafantasmas II. Y ya no en el cine, pero como si lo fuera, El cielo puede esperar, El club de los poetas muertos y Drugstore Cowboy. Y encima fue el año en que la Pfeiffer se desmelenó toda encima de un piano en Los fabulosos Baker boys...

1990: Dosvidanya o rumbalarumbalarumbambú? La caza del Octubre Rojo o Ay, Carmela? O debería decir Eduardo Manostijeras? O Cyrano de Bergerac? O Cry Baby? En el fondo, la discusión es estéril, que ya saben ustedes que en esta casa son libro y película de cabecera Las edades de Lulú...

1991: Y de nuevo se manifiesta mi esquizofrenia. Puedo poner Terminator 2 y La Bella y la Bestia por encima de El príncipe de las mareas, La Familia Addams, El silencio de los corderos, Thelma y Louise, El rey pescador, Tacones lejanos o Tomates verdes fritos, pero no soy capaz de escoger entre ellas. Y mira que se parecen como un huevo a una castaña...

1992: Empiezo a ver que soy más fan de Bigas Luna de lo que creía. Porque en un año en que se estrenaron cosas como Aladdín, Braindead, Fuego, camina conmigo, Batman Vuelve, Sonámbulos, La mano que mece la cuna, Como agua para chocolate, Instinto básico y Belle Époque, me tengo que quedar con Jamón, jamón. Pero es que las erecciones que me provocó esa película todavía me duran...

1993: Gana Pesadilla antes de Navidad, pero por una nariz. Que justo detrás vienen, en tropel, Acción Mutante, La familia Addams II, El ejército de las Tinieblas, Parque Jurásico, Philadelphia, Por qué lo llaman amor, cuando quieren decir sexo?, Una proposición indecente, Mucho ruido y pocas nueces, Señora Doubtfire y El retorno de las brujas. Ahí, dándose codazos.

1994: Que sí, que estoy pa' que me encierren. No puedo decidirme entre El Cuervo y Las aventuras de Priscilla, reina del desierto. Al menos en estas dos los protas van siempre pintados como puertas. Como suplentes quedan Ace Ventura, Criaturas Celestiales y Ed Wood.

1995: Tierra y libertad es una película que significa mucho para mi, por lo que cuenta pero sobretodo por cómo, cuando y con quién la vi. Así que, por motivos puramente sentimentales, la pongo por encima de El día de la Bestia, Doce Monos, En la boca del Miedo y Tesis. Ya ven, un año con cuatro maravillas absolutas de género, y voy y elijo una histórica. Si ej que.

1996: Aún no he puesto ningún Allen en la lista? Pues que sea un musical. Todos dicen I love you. Detrás quedan Abierto hasta el amanecer, Mars Attacks y El escándalo Larry Flint.

1997: Carne Trémula podría haber ganado si no me hubiesen intentado hacer pasar un Bigas Luna por un Almodóvar. También tenían méritos Abre los ojos, Alien: resurrection, Boogie Nights, Cube, In & Out o Un hombre lobo americano en París. Pero gana Airbag. El conceto es el conceto.

1998: Es el año de La niña de tus ojos, Vampiros de John Carpenter y Velvet Goldmine. Pero sólo la última escena de Dioses y Monstruos justifica una película.

1999: Aquí tardó la eternidad en estrenarse y lo hizo casi de tapadillo, pero Titus es una maravilla que sin haberla visto no puede uno ser considerado una persona culta. Héroes fuera de órbita, Dogma, La novia de Chucky, El talento de mr. Ripley y Volavérunt, también.

2000: Si dije Dioses y monstruos hace dos años, aquí tengo que decir La sombra del vampiro. Pero por no decir Battle Royal, Krámpack o (pásmense) Coyote ugly (sí, me gustó).

2001: No faltaba más, Zoolander. Aunque Shrek y Monsters Inc. tenían su punto.

2002: Chicago. Y no se crean que hay mucho más...

2003: Big Fish, de largo. Porque Freddy vs. Jason la aguanté por fan fatal de los personajes, Hulk me gustó pero no acababa de... y X-men 2 no está a la altura. Que bueno es Burton cuando quiere.

2004: Shawn of the dead (o Zombies party, como la titularon aquí). Se hizo alguna otra película ese año?

2005: Charlie y la fábrica de chocolate me gustó, pero ese año se estrenó Serenity...

2006: A riesgo de reabrir la polémica con Troy, El Laberinto del Fauno es la película del año, por no decir de la década. Pero también puntúa Piratas del Caribe: el cofre del Hombre Muerto.

2007: El orfanato. Por decir alguna.

2008: Me avergüenza decir que aún no he visto ninguna película este año de aquellas de decir "esto va a pasar a la historia".

Aclaración: Obviamente, no tengo tanta memoria (por no decir que no tengo ninguna). Me he guiado por la lista de películas por año que da la Wikipedia. Eso debe explicar tanto los posibles bailes de fechas que pueda haber, como la omisión de cosas que objetivamente deberían estar, como el Drácula de Coppola, Orgazmo, Aquel país desconocido, El hombre deseado, Stalingrado y otras muchísimas que ahora mismo no me vienen a la cabeza. Por otra parte, el que según avanzan los años haya menos películas que pueda decir que me gustan es muy fácil de explicar: puedo ir al cine mucho menos de lo que me gustaría. Por falta de dinero, por falta de tiempo o por simple y pura perrería. Coño, que aún no he visto el nuevo Batman ni el nuevo Hellboy! Y esas películas las voy recuperando después en DVD, en la tele o en mulavisión. Piano piano. Así que, de hacer esta lista dentro de unos años, no sufran que en la década de los dos mil habría más títulos de los que hay.

Pero vamos, que si alguien quiere invitarme al cine, mirando lo de arriba se puede hacer una idea de qué es lo que me gusta...

Hace 309 posts...

lunes, 18 de febrero de 2008

Meme azul

El otro día, Small Blue Thing, alias "La Pitufina" (ya pueden ver por el nombre y el apodo con reminiscencias de El Lute que es una mala persona, una proporicona y una islamoprogretarra de pro, como a mi me gusta) me encalamó un meme, que mira que hace tiempo que no me pasaba, pero en fins...

Y como uno otra cosa no será, pero un caballero, tampoco, pues voy y recojo el guante. Masoca que es uno. Ahí va:

1.- Coge el libro que tengas más a mano (mínimo 123 páginas).

Opus Nigrum, Marguerite Yourcenar, alrededor de 350 páginas.

2.- Abrelo por la página 123.

Sea.

3.- Lee la quinta frase.

La suscribo. Y eso que no soy médico.

4.- Postea las siguientes tres frases.


- El tabernero del Agneau d'Or me puso al corriente de esta fantasía- dijo muy serio el capitán-. Pero estáis tratando al Nuncio de su gota y heme aquí con vuestras hilas y emplastes en la mejilla.

- Han pasado seis meses- prosiguió Zenón, que dibujaba unas figuras en la ceniza con la punta de un tizón-.

Y ya. El libro, de bien a muy bien. Las frases, obviamente no se las iban a encontrar aquí ningún lunes (aunque probablemente se acaben encontrando, antes o después, con otras frases de este libro, que las tengo ahí, bien subrayaditas). Tontada de meme, la verdad, pero en fin...

5.- Pasale el meme a 5 personas.


Se lo paso a Angua, Will, la Divina Mars, Nepo y Adrik. Ea, odiadme.


Ella irá a votar. Y tú?

El link proporicón del día

Hace 309 posts...

viernes, 15 de febrero de 2008

Big Culo Day 2008

El Marciano Cazahombres invoca, y yo obedezco!


Viniendo de donde viene la convocatoria, supongo que lo propio sería coger un culo descontextualizable, y al grito de guerra de "Mente limpia!" descontextualizarlo. Pero que quieren, ya saben que yo soy un clásico que considera que con las cosas de comer no se juega. Y es que hay culos y culos, y no hay que confundirlos con las témporas. Y qué coño, que hay cosas (y culos) que están tan bien contextualizados que no hay quien los descontextualice...

ESO es un contexto, y lo demás son tonterías!

Un culo. El culo. El culo de Druuna (en el link, su página oficial). Obra del veneciano salido Paolo Eleuteri Serpieri, vió la luz por primera vez, ahí, con todas sus mollares redondeces, en 1985, en la novela gráfica Morbus Gravis, pegado al (muy apreciable) resto de su protagonista, la citada Druuna. Una maggioratta de rompe y rasga con una (más que agradecible) alergia por la ropa y una alegre laxitud moral, que la ayudan a sobrevivir en el mundo que no ha creado y que no entiende donde se encuentra encerrada. Un mundo donde la norma es la roña, la carroña, la mugre, la deformidad, la enfermedad, la mutación, la muerte y el sexo sucio y depravado gobernado por un ejército que no ha descubierto las bondades del suministro de bromuro a la tropa y una casta religiosa fanática con licencia para matar. Un mundo, pues, donde el culo de Druuna (y también el resto de Druuna, pero hoy toca hablar de culos) brilla con luz propia como el único rastro de belleza (y qué belleza, y qué culo!) y, alegóricamente, de esperanza, que le queda a la humanidad. Y no les cuento más, porque entonces me vería obligado a hacer spoilers y no es plan, sobretodo cuando se lo pueden bajar (creo, que me he encontrado con los links buscando las imágenes y no los he probado aún) aquí, y leérselo.

Pero para que se hagan una idea, la cosa es una historia de ciencia ficción apocalíptica que, per se, no es ninguna maravilla, pero que gana enteros (y qué enteros!) al verse aliñada con generosas dosis de ultraviolencia y sexo. Sexo las más de las veces perverso, violento, forzado, contrastando la belleza y el (moralmente distraído) candor de Druuna (y, por supuesto, su sublime culo) con la deformidad física y/o moral de sus partenaires, con independencia del sexo de los mismos. Por cierto que, sin salir del tema sexo, pero volviendo al tema culo, una parte importante de ese sexo es por vía anal, no en vano el amigo Serpieri se declara un apasionado de dichas prácticas. Y además, qué coño, sería un delito y un pecado dibujar un culo como ese culo para luego no usarlo como es debido.

En 1987 se editó la segunda parte de Morbus Gravis, Druuna (también conocida como Morbus Gravis II, que encontrarán en el mismo link que antes, si funciona), que cerraba algunos flecos sueltos que habían quedado, y, visto el éxito, la serie se convirtión en un serial con Creatura (1990), Carnivora (1992), Mandragora (1995), Aphrodisia (1997), El planeta olvidado I y II (y aquí se me acaban los links, si alguien encuentra los que faltan que lo ponga en los comentarios, por favor) (2000) y Clone (2002).

Si no me falla la memoria, sólo he leído hasta Creatura (así que espero que los links funcionen), pero continuar después del (contundente, como el culo de Druuna) final de Morbus Gravis fue el mayor error de Serpieri. Porque la calidad del guión (que ya no era muy allá, mirado fríamente) empezó a caer en picado, y por las reseñas que leo, la cosa fue yendo a peor. No así la habilidad con los lápices del veneciano, que ya ven que es mucha, ni la calidad y cantidad de culos, que, de hecho, fue a más. Así, una historieta de ciencia ficción donde el sexo jugaba un papel importante, pero que no giraba en absoluto en torno al sexo (pese a que la mirada y los pensamientos se fuesen constantemente hacia el culo de Druuna, y las manos hacia otros sitios) fue cada vez convirtiéndose más en un cómic erótico (según las reseñas, los últimos capítulos son directamente cómic porno. Como pasa con tantos otros ejemplos, se demuestra que los noventa fueron una década muuuuuy dura -y con ese culo delante, a ver a quién no se le pone así- para el mundo del cómic) con una (pobre) excusa argumental CF. . Y el omnipresente, omnipotente, cósmico (y cada vez más elástico) culo de Druuna chupando plano (por no decir otras cosas). Y es una pena, porque eso no hace sino emborronar el recuerdo de lo que podía haber quedado como un muy buen ejemplo de cómic adulto de ciencia ficción de los ochenta.

Pero siempre podremos tener pesadillas en la ciudad de Morbus Gravis.

Y siempre podremos soñar con el culo de Druuna.

POST SCRIPTUM: Pese a que Serpieri también sabe dibujar bonitos a la par que artísticos culos masculinos (y aquí a la derecha les dejo un ejemplo), y lo que no son culos también masculinos (y tienen un ejemplo a la izquierda), yo el culo que quería glosar hoy era el de Druuna. Si lo que quieren es ver a señores dibujados enseñando el gluteus maxiumus, casi que se pasen a ver qué han preparado para hoy los alegres muchachos de Freak Like Us.

Ella irá a votar. Y tú?


El link proporicón del día

Hace 309 posts...

Powered By Blogger