Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

Yo(no)igo

Buenas

El pasado lunes 6 de junio contraté, en una de sus tiendas de Santa Coloma de Gramanet (Rambla San Sebastián 47, 934664665) una portabilidad para el número *********, prepago de Vodafone, hacia su compañía, con contrato Tarifa del Ocho más Bono Ocho de datos, junto con un terminal Huawei U8500. Se me dijo que la portabilidad tardaría entre una semana y diez días.

Dos semanas después, sin recibir noticias, llamé a la tienda y me dijeron que no habían recibido aún el modelo de terminal que había pedido (el cual, sin embargo, seguían publicitando ellos en el escaparate y en la vitrina interior, y ustedes en su web).

Tres semanas depués, sin recibir noticias, pasé por la tienda y me dijeron que no había stock de dicho terminal (el cual, sin embargo, seguían publicitando ellos en el escaparate y en la vitrina interior, y ustedes en su web), y me ofrecieron cambiarlo por un ZTE Blade, diciendo que era prácticamente lo mismo. Decidí pensarlo, y, una vez llegado a casa, me puse a mirar las características de este otro terminal. Qué sorpresa la mía cuando me encontré con que, según la tienda on-line de Yoigo, Yoigo no vende dicho terminal. Finalmente lo encontré (en otras webs) y comparando características... pues no, no es lo mismo. A modo de ejemplo, el Huawei funciona con Android 2.2 y el ZTE con 2.1. Que lo mismo, lo mismo, no son.

Para acabarlo de arreglar, se me ocurre comentarlo en twitter y, desde su cliente en dicha red (@somosyoigo), me malentienden y me dicen que en la web retiran los modelos de los que no hay stock. De donde, siguiendo un proceso deductivo simple, llegamos a que en la tienda me están diciendo que no hay stock de un modelo del que en la web me están diciendo que sí, y viceversa. Una de dos: O sus sistemas de inventariado y comunicación interna hacen aguas por todas partes, o alguien me estaba mintiendo.

Hoy, UN MES después (me permito recordar que se me dijo que la portabilidad duraría entre una semana y diez días), sigo sin saber nada del tema. Esta tarde he pasado por la tienda, pero había tanta cola que la dependienta la cerró para que no entrase más gente, por lo que no he podido preguntar. Lo que sí he podido es coger un catálogo y comprobar que siguen ofertando (en catálogo, en escaparate, en vitrina interior y en web) el modelo que yo pedí (del que, parece ser, hace UN MES como mínimo que no tienen stock), pero, oh sorpresa, a un precio substancialmente superior. Que según su cliente de twitter no se me aplicaría y se mantendría el que contraté... pero que según la solicitud de portabilidad, sí (cito textual: "la reserva está sujeta a cambios según la oferta comercial de cada mes". Evidentemente, UN MES después ha cambiado el mes y también la oferta. A peor. Para mi. La banca gana).

Lo triste? Que justo al lado veo un modelo que me podría interesar más (Huawei U8650) y del que (supongo, dado que lo han empezado a ofertar hace menos de una semana) sí tendrán stock, pero... Miren, es que visto como tratan a clientes potenciales que han hecho un movimiento en la línea de contratar con ustedes, MIEDO me da pensar en cómo me tratarán una vez me tengan atado con un contrato. Atención al cliente NULA. Así que, con toda probabilidad, mañana me vuelva a pasar por la tienda para cancelar la portabilidad y mantenerme en mi actual compañía (que será más cara, pero nunca me ha intentado tomar el pelo de esta manera) o pasarme a otra donde no traten a sus clientes potenciales como basura. Perderé (matizo: me ROBARÁN, puesto que me lo habrán cobrado por un servicio que NO me han dado, al no haberse ni iniciado el proceso) los 20€ de depósito que me han estado reteniendo este tiempo (que es poco dinero, pero es MI dinero, y ya veremos las acciones que tomo al respecto), pero es que de momento ya me han hecho perder UN MES y la paciencia. Y eso, créanme, no tiene precio.

Atentamente,

lunes, 20 de septiembre de 2010

Cosas tontas que se me ocurren...

El obispo de Roma, cuando viaja... No, concretemos. El obispo de Roma, en este último European Tour que está haciendo (1), va por el mundo en calidad de jefe de Estado (es monarca de la Ciudad del Vaticano, que aunque no forme parte de la ONU(2), está reconocido bilaterlamente por todos los demás estados europeos, así que...) o en calidad de brujo de la tribo sumo sacerdote de su culto?

Lo digo porque si es lo primero, el que organice los shows que organiza y haga macromisas públicas está fuera de lugar (3), pero si es lógico y razonable que el estado huesped se haga cargo de seguridad y tal. Pero si es lo segundo, que haga todas las misas que le plazca (pagándose ellos escenarios, sonido y vicetiples), pero no procede que los estados que tienen que aguantar sus akelarres encima tengan que pagar. Y más con la que está cayendo.

Y lo digo porque en breve amenaza con pasarse por Barcelona, y que digo yo que, si la cosa es gastar dinero público, la seguridad pública y, en concreto, la seguridad de nuestros menores están por encima de otra cosa, así que si la cosa está en gastar dinero, yo casi que lo gastaría en empapelar las cercanías de todo el recorrido del brujo de la tribu y su séquito de carteles como este:


Por lo que pueda pasar, más que nada.

(1) Sí, talmente una estrella de rock, no me lo negarán. Bueno, aunque se supone que él es sólo el representante, así que, en buena lógica, toda esa gente que va a verlo en realidad está haciendo algo así como ir a ver al mánager de los Rolling Stones (4) malcantando el Simpathy for the Devil (5) en lugar de ver a sus Satánicas Majestades...

(2) Ni haya firmado la declaración europea de Derechos Humanos ni respete en general la Declaración Universal de Derechos Humanos, y sea la última teocracia y última monarquía absoluta de Europa, y...

(3) Vale, Gadaffi también monta espectáculos y hace proselitismo religioso, pero se lo paga él. Bueno, se lo pagan los libios, pobres.

(4) El chiste es robado, claro. No se creerán que yo soy tan ingenioso.

(5) Obviamente, el haber puesto a los Stones ha sido por poder usar esa canción como ejemplo. Vale, también podía haber usado Anda suelto Satanás de Aute, el Better the Devil you know de Kylie Minogue o incluso aquello de "me abrazaría al Diablo sin dudaaaaaar" de La Oreja de Van Gogh, pero los clásicos son los clásicos, y ninguno de estos tiene categoría suficiente.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Tirada de tarot

El colgado

Tres años de cárcel para dos de los que destrozaron el centro de Barcelona tras la victoria del Barça en semifinales de la copa de Europa de hace dos años. Personalmente, encuentro que poco es. Tanto de tiempo de condena, como por el número de condenados: fueron muchos más los que montaron el pollo. Acojonante las reacciones de opinadores y todólogos: Qué vergüenza, pobre chicos, si sólo estaban celebrando la victoria de su equipo. Sí, son los mismos que ponen el grito en el cielo cuando tras las fiestas de su barrio, o tras un concierto, hay basura en la calle donde se ha hecho. A esos tampoco les vendría mal los tres años a la sombra, no...

El loco

Pasqual Maragall, ex-alcalde de Barcelona y Molt Honorable ex-presidente de la Generalitat de Catalunya, ha declarado en la revista interna de CiU que CiU ganará las próximas elecciones "porque es lo que toca". Lo que no ha especificado es si Montilla es Cánovas y Mas es Sagasta, o al revés. Por supuesto, Maragall tiene todo el derecho del mundo a decir lo que le plazca y a votar a quien le parezca, no faltaba más. Pero yo también tengo todo el derecho del mundo a ridiculizarle y a recordar que este señor no está precisamente bien de la cabeza. Y no hablo del alzheimer, hablo de locura en el sentido clásico del término. Que le viene de familia, además.

El Diablo

El obispo de Roma, ante la reina de Inglaterra, compara a los ateos con los nazis. Sí, ESE obispo de Roma. Bueno, hay que reconocerle que algo debe saber del tema. Sin comentarios.

La Torre que se derrumba

Hoy se han cumplido dos años del hundimiento de Lehman Brothers. Desde entonces, nos han intentado hacer creer que el liberalismo salvaje no tuvo nada que ver con ello y con lo que vino después, que para evitar que las entidades financieras se hagan tan grandes que no sea posible dejarlas caer si hacen mal los deberes (y que por tanto en caso de problemas haya que salvarlas con dinero público) es fusionar las cajas entre sí, que lo mejor para evitar despidos es hacer el despido (aún) más fácil, y cuantenta mil gilipolleces más que insultan a la lógica, la razón y la inteligencia. Y el problema es que hay neoliberales vergonzantes, imbéciles y traidores que se las han tragado. Sus putos muertos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Es un complot

Cantaba el divino Serrat que, puestos a escoger, era partidario de las voces de la calle más que del diccionario, que le privaban más los barrios que el centro de la ciudad, y los artesanos más que las factorías, la razón que la fuerza y el instinto que la urbanidad, y un sioux más que el Séptimo de Caballería.

Que prefería los caminos a las fronteras y una mariposa al Rockefeller Center, y al farero de Capdepera al vigía de Occidente


Por "vígia de Occidente" se refería a Paca la Culona, claro. Y uno lo suscribe, claro. La canción en general y los últimos versos reseñados en particular. Porque a ver, cómo no preferir esto a aquello...

Imagen dedicada a Nanyu. Que se le echa de menos por los blogs

Saben aquello de que cuando algo va bien siempre tiene que venir alguien a joderlo? Pues no falla. Porque vamos, si esto no es un complot contra la canción del divino Serrat, ya me dirán entonces que es...







Bueno, sí, una gilipollez cristofreak más, claro.

martes, 14 de septiembre de 2010

El periodista del brazo de oro

Los periodistas en general, y los del Grupo Godó (léase La Vanguardia) en particular nunca dejarán de sorprenderme en su clarividencia y conocimiento del medio y la sociedad en la que viven.

Y es que si el verano pasado sorprendieron y escandalizaron a propios y extraños al descubrir que en las Ramblas hay putas (oh! ah! Eso es periodismo de investigación y lo demás tonterías!), este año han hecho lo propio al descubrir que (agárrense bien a la silla, que si no de la emoción, la sorpresa y el pasmo lo mismo les da un yuyu y se caen)... la gente se droga.

Imagen que no viene necesariamente a cuento

Parece ser que han descubierto la sopa de ajo que por toda la costa catalana (que digo yo que pasará poco más o menos lo mismo en el resto de la costa, pero estamos hablando del boletín oficial de CiU La Vanguardia, así que...) se está empezando a consumir (cof, cof, que tos más tonta me ha entrado) los restos del procesado de la hoja de coca para extraer la cocaína. Fumados. Y que eso da un colocón muy rápido (cosa increíble, todo el mundo sabe que la mucosa respiratoria es un pésimo absorbente de gases, verdad?) y es directamente matador para el cerebro(lo que, teniendo en cuenta la cantidad de perrerías que le hacen a la hoja de coca para extraer la cocaína, también es algo sorpresivo e inesperado, verdad?). No recuerdo ahora el nombre absurdo que le han puesto a esa cosa (ni tengo ganas de buscarlo, la verdad), pero han dicho qué es, cómo consumirlo, cuanto cuesta (unos dos euros por dosis) y prácticamente donde comprarlo.

Y por "prácticamente" quiero decir que les ha faltado decir "vayan a tal soportal de la Plaça Reial de siete de la tarde a dos de la mañana y pregunten por fulanito. Si vienen de nuestra parte y dicen la frase clave mi padre tiene un barco, mecachis en la mar, una dosis de regalo". Pero sólo eso les ha faltado.

En serio, o en el Grupo Godó tienen intereses comerciales en la operación (vamos, que son los traficantes al por mayor), o es que son idiotas. Si había alguien que no sabía que eso se estaba vendiendo, que era barato y que colocaba, ahora ya lo sabe. Le han hecho una campaña de promoción de la hostia. Y el resto de medios detrás, como gilipollas.


Y para rematarlo, va Felipe González, dice una obviedad y la acaba de liar...

En serio estoy por empezar a meterme de todo, porque veo que va a ser la única manera de aguantar tanta estupidez.

lunes, 7 de junio de 2010

Citas (CXCIV)


En otros tiempos los hombres contaban con la tortura. Hoy día, la prensa ha venido a reemplazarla.

Oscar Wilde, El alma del hombre bajo el socialismo.



sábado, 1 de mayo de 2010

1 de Mayo

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No soy un de pueblo de bueyes,
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
frutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.

Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra;
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos, el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.

Vientos del Pueblo, Miguel Hérnandez



lunes, 26 de abril de 2010

Discos dedicados (XLII)

Si las vacas enviudan a las cinco
tú morirás a media tarde:
te vestiré de sangre y oro;
sin rabo y sin orejas arderás
en la plaza que arde.

Si intentas dar la vuelta al ruedo
la darás con los pies por delante,
a ti es al que pondrán las banderillas,
y al final ni siquiera tendrás
mulilla que te arrastre.

Alégrame el día, torero, alégrame el día.
Alégrame el día, torero, alégrame el día.
Alégrame el día, por Dios,
(y la Virgen María).

Por cada suerte y cada tercio
tú tendrás una desgracia entera.
No te servirá el burladero:
el toro cumplirá su obligación
y se acabará la fiesta!

Alégrame el día, torero, alégrame el día.
Alégrame el día, torero, alégrame el día.
Alégrame el día, por Dios,
(y la Virgen María).




domingo, 21 de marzo de 2010

Citas (CLXXXIII)

La pequeña burguesía tiene mal gusto en todas partes, pero el siglo XX merece el honor de haber concebido un modelo de burgués absolutamente imbécil con el suficiente nivel de vida para vivir singularmente y con la formación cultural de estricto hombre masa.

Manolo Vázquez Montalbán, La soledad del manager.

martes, 9 de marzo de 2010

Perspectivas

Vale, como aún tengo un mínimo de perspectiva y vergüenza ajena no voy a hablar de la nevadita de hoy de Barcelona (que sería la primera desde hace cinco años, la más fuerte desde la del 85 y la ciudad -ni las infraestructuras ni la gente- no estarán preparadas ni poco ni mucho ni nada para la nieve, pero han sido cuatro putos dedos de nieve, los que la están comparando con la del 62 -donde se pasó del metro de nieve- casi que vayan dejando las drogas en taquilla, que ya las usaremos los que sepamos hacerlo), más que nada porque está clarísimo que ha sido una maniobra publicitaria del alcalde Hereu para su coña de los Juegos Olímpicos de Invierno. Como demuestra el siguiente vídeo.


Pero, como también tengo un poco de perspectiva, tampoco voy a comprar las argumentaciones de los que se están tirando al cuello del gobierno (el central, el autonómico, el ayuntamiento y hasta la comunidad de vecinos, si les dejan) mientras se rasgan las vestiduras y se tiran cenizas sobre la cabeza porque la ciudad se paralice a la que cuajan cuatro copos de nieve. Y ya no porque en el llano de Barcelona nieve de higos a peras (que lo hace) y que por lo tanto ni la ciudad ni sus infraestructuras (incluyendo los servicios públicos) no estén preparados para una nevada (que ya lo he dicho, no lo están, y sería estúpido que lo estuvieran, teniendo en cuenta que nieva de peras a higos)... Es que la semana pasada pasó lo mismo en Hannover, donde están acostumbrados a la nieve. Cayó una nevada ligeramente más fuerte que lo habitual y ala, todo bloqueado. Señores, háganse a la idea de que, salvo en escandinavia, nuestras ciudades NO FUNCIONAN con nieve. Y en escandinavia porque están con la nieve hasta los cojones diez meses al año, que si no, tampoco. Así que si nieva, búsquense un lugar calentito y disfruten de la nevada. Que otra cosa no se puede hacer.


Joder, menos mal que no quería hablar del tema...


Yo de lo que quería hablar (como se habrán imaginado por las imágenes, obra de los maestros Micockringnomedejapensar y Rat) era del día de la mujer de hoy y, en relación, de la manifacha de cristofrikis del otro día. Pero como ya me he alargado mucho, me limitaré a linkar esto. Léanselo. Quieras que no, ayuda a poner en perspectiva.

domingo, 21 de febrero de 2010

Citas (CLXXIX)


Hay siempre un momento en la historia en el que quien se atreve a decir que dos y dos son cuatro está condenado a muerte. Bien lo sabe el maestro. Y la cuestión no es saber cuál será el castigo o la recompensa que aguarda a este razonamiento. La cuestión es saber si dos y dos son o no cuatro.

Albert Camus, La Peste.



jueves, 11 de febrero de 2010

Deseo carnal


Recuerden, ahora gobierna ese que no es ni hombre ni mujer ni todo lo contrario, que no tiene rostro propio, sino tan sólo el de la Máscara que escoja en cada momento, ese que siempre va desnudo porque no tiene más ropa que la que toma de cualquiera cuando buenamente le apetezca, y que por eso mismo tiene el sagrado derecho y el sagrado deber de gritarle al Emperador que está desnudo y al Obispo que es un mamarracho, ese que se ríe en la cara del Diablo y que iguala a todos en la Burla y el Escarnio, ese que nació embriagado y no conoce límite al Exceso.


Y después llega el Apocalipsis.



Feliz Carnaval a todos.


domingo, 24 de enero de 2010

Citas (CLXXV)


Lo primero que la gente hace en una revuelta es correr y agarrar una tele en color. Quieren el mismo veneno que hace al enemigo un imbécil.

Charles Bukowski, Una conversación tranquila.




domingo, 17 de enero de 2010

Citas (CLXXIV)


No se puede ir por la vida construyendo un mundo mejor para gente. Sólo la gente puede construir un mundo mejor para la gente. De lo contrario, no se trata más que de una jaula.

Terry Pratchett, Brujas de viaje.



martes, 12 de enero de 2010

Se dice de mi...

...que si soy un comecuras, que si no tengo respeto por la religión, que si el abuelo bebe y que si la abuela fuma. Pero qué quieren, llevo como quince días sin escribir posts (que los de los libros y las citas y el de año nuevo estaban programados... Vale, si descontamos el de los Premios Barataria, igual es un mes) y se me han ido juntando cosas que...

Comenzamos para bingo, va:

- El arzobispo de Granada: "Si la mujer aborta, el varón puede abusar de ella". Ahí, con dos pelotas. Y sí, es ese arzobispo de Granada. Ese. Ese. Ese. Ese. No, no es que se me haya rallado el disco, es que son links diferentes a asuntos diferentes. Poco puedo comentar al respecto que no se haya dicho ya, por ejemplo, en este grupo de Facebook al que si no están apuntados deberían apuntarse ya, en el que se pide que la justicia actue de una puta vez contra ese desgraciado con casulla. Eso, y adherirme al manifiesto (otro, va):
Don Javier Martínez, arzobispo de Granada, en una reciente homilía comparó la Ley del Aborto, votada mayoritariamente por el Parlamento español, con los crímenes de Hitler manifestando que «si la mujer aborta, el varón puede abusar de ella».

Un grupo de ciudadanas y ciudadanos creamos en la tarde de ayer el grupo «Que la justicie actúe contra el Arzobispo de Granada», en la red social Facebook, ya que según nuestro punto de vista, sus palabras pueden constituir un delito al incitar y justificar la violencia de género. Recordemos que en nuestro país se condenó, con una pena de quince meses de prisión al imán de Fuengirola (Málaga), por defender posiciones similares.

En el grupo se han incorporado artículos publicados en la prensa nacional así como la homilía integra descargada en formato pdf de la página oficial del Arzobispado de Granada.

No han pasado aún veinticuatro horas desde la creación del grupo y nos acercamos ya a 3.000 personas [EDIT: casi 22.000 en el momento de escribir este post] las que formamos parte del mismo, expresando con libertad y transparencia nuestras opiniones sobre el tema.

En la mañana de hoy se ha procedido a enviar escritos individuales por parte de algún@s de los integrantes del grupo al Ministerio de Igualdad, asociaciones ciudadanas, partidos políticos, Conferencia Episcopal… para que se manifiesten sobre las palabras pronunciadas, pidiendo la intervención de la Fiscalía por si las mismas constituyen un delito.

La violencia de género es una lacra social que se cobra muchas más vidas que el terrorismo. No podemos permitir que nadie, y menos si lo hace desde una tribuna pública o un púlpito, pueda contribuir con sus palabras a su propagación y justificación.

Entendemos que la ley debe ser igual para todas y todos, seas cristian@, musulmán/a, agnóstic@ o ate@, te escondas tras un pasamontañas, una sotana o un despacho institucional.

Si los poderes públicos silencian estas situaciones, las ciudadanas y ciudadanos debemos pasar de la indignación a la denuncia y a la acción para que nuestras libertades y leyes no se devalúen por la dejadez de los que tienen que velar por su cumplimiento.

En chez Piezas encontrarán más cosas al respecto, si les interesa.

Los fundamentos de la fe cristiana. Y de esos polvos...

- La segunda, en la misma línea: Una hoja parroquial asegura que las mujeres maltratadas "más de una vez provocan con su lengua". A mi modo de ver, tan denunciable como la anterior, si no más, porque estos no han sido ni originales, ya dijeron algo por el estilo hace un par de años (y si no recuerdo mal se llevaron un premio Barataria por ello). Qué-coño-hace-la-fiscalía-que-no-está-tomando-medidas?

Ejemplo de mujeres de bien que no provocan con la lengua

- La tercera en la frente: El obispo de Zamora defiende que «todo niño tiene el derecho y el deber de ser educado en la fe». Con dos cojones como dos bolas del mundo. El derecho... es más que discutible (derecho por derecho, encuentro que es superior el derecho de los niños a que no les llenen la cabeza con cuentos nocivos -ver puntos anteriores y posteriores-, pero en fin... acepto la discusión en ese punto) pero... el deber? Este capullo en qué siglo se cree que vive?

Parece simple, verdad? Pues no hay forma de que lo entiendan

- La cuarta no es de un obispo español, respiren tranquilos en la Conferencia Episcopal: Amante de párroco le enviaba fotos para elegir a menores y luego violarlos. Bueno... qué vamos a decir a estas alturas de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana y Pederasta que ustedes no sepan, verdad?

Pondría algo más jevi, pero creo que a estas alturas un poco de humor tampoco viene mal...

- Quinto! Rouco Varela relaciona la crisis económica con la crisis "del derecho a la vida". Y para este señor debe ser también lo mismo la velocidad que el tocino, la gimnasia que la magnesia y la estupidez que... que la estupidez. Porque TODO lo que rodea a este engendro de Satán es intrínsecamente estúpido.

Sintetizando los dos últimos puntos, vamos...

- Y como el seis el es número del Diablo, este punto se lo dedico a él, claro: El Papa dice que la regulación del matrimonio gay amenaza la "Creación". Ni el LCH, ni el calendario Maya, ni una explosión de las tetas de Yola Berrocal que nos ahogase a todos en una marea de silicona chunga, no. La creación acabará por culpa del matrimonio entre homosexuales. No, en serio, alguien sabe quien es el camello del tío este? Quiero una dosis de lo que sea que toma. O doce.

Que sea un godwinazo no quiere decir que no sea cierto...

- Y para terminar, el repicón: Más de 6.000 millones de euros para financiar la Iglesia católica. Seis mil millones de euros. Un billón con be de burrada para financiar a los de los seis puntos anteriores. DE LOS CUALES SOLO 240 MILLONES VIENEN DE LA CASILLA DEL IRPF, EL RESTO LOS PAGAMOS SÍ O SÍ VÍA PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. Y donde no se tienen en cuenta lo que coste el akelarre que se quieren montar en Madrid en Agosto del año que viene, que ya ha dicho el gobierno que barra libre. Zapatero, cagón.


Y nada, que me parece que empezando así, este va a ser un año de lo más divertido...

jueves, 17 de diciembre de 2009

6 toros 6

Creo que ya he hablado del tema en alguna ocasión, pero como lo han vuelto a sacar a la palestra pues mira, me arreglan un post.


Excusatio non petita: Me encantan los toros. Y ese es uno de los motivos por el que no trago a los toreros. Lo que me gusta es el bicho. La bestia. Cualquiera que haya visto uno entenderá inmediatamente la fascinación que ejercen y el por qué se han convertido en icono y en punto focal de todas las mitologías que los han conocido. Si hay una imagen adecuada para representar el concepto "poder", es la del toro.


Acusatio manifesta: Me encantan las corridas. Donde esté una buena corrida, que se quite el fútbol. Y los toros. Hecho el (obligado) chiste malo, lo retiro. Las corridas (de toros) no me gustan. No me atraen. Es más, tienden a repugnarme como concepto. Yo soy carnívoro y no me remuerde en lo más mínimo la conciencia por ello, ni duermo mal por ver imágenes de un matadero industrial de pollos, ni salí corriendo asqueado cuando ví una matanza del cerdo. Eso es supervivencia, y es lícito: Yo como animales como (determinados) animales (los carnívoros) me comerían a mi si tuviesen ocasión o necesidad. Y, obviamente, haré todo lo posible para no darles la ocasión y (o) mantenerles saciados para que no tengan la necesidad. Hakuna matata, el ciclo de la vida también incluye eso: Los unos se comen a los otros.

Pero una cosa es la supervivencia, y otra el espectáculo. E incluso ahí queda un viso de aceptabilidad, porque si ha de ser, sea, y si encima puede ser de una forma (más o menos) agradable a los sentidos (a una parte, al menos), pues mejor. Que no tenga remordimientos de conciencia por comer animales no significa que los tenga que comer crudos y mientras aún están calientes: Una vez está muerto, lo mismo le da que lo haga así o que los cocine y les ponga salsa. Es, salvando las distancias, el mismo dilema que tengo con los abrigos de piel: El cuero se saca de las vacas, de los cerdos y de las ovejas (en diferentes calidades). Yo como vacas, como cerdos y como ovejas, luego de necios sería no aprovechar, ya que los he tenido que matar (por persona interpuesta, vale, pero dado que se matan para alimentarme a mi, acepto que los mato yo), su piel para abrigarme. Y para lucirla. Pero un visón, un oso o un zorro no se comen, y las temperaturas que se alcanzan en estas latitudes no hacen necesario el que los mate para aprovechar sus pieles, luego matarlos para abrigarte con ellos es una hijoputez. Otra cosa sería si viviese en Siberia, donde se pasan medio año a 30 bajo cero, ahí que el abrigarse con las pieles de un animal pasa a ser una cuestión de supervivencia. Pero aquí no ha lugar. En ese sentido, les reconozco a los defensores del toreo el argumento estético: Efectivamente, entre el toro y el torero se establece un diálogo, una danza, que no dudo pueda tener un valor estético elevado. Como en las vírgenes cretenses danzando sobre toros bravos o la suerte que retrató Goya (de garrocha, creo que se llamaba) que consistía en saltar sobre el toro con la ayuda de una pértiga, que eran totalmente inócuas para el toro. Y, efectivamente, alrededor del mundo del toreo existe un imaginario estético importante, empezando por el propio traje del torero (el toro en sí no cuenta, en inherente), acabando por la arquitectura de (algunas) plazas y pasando por los mantones en los tendidos. Una corrida "a la portuguesa" (o a la las Vegas), donde al toro no se le mata ni se le asaetea, no me supondría especiales escrúpulos morales. No más que ver a según que perros de según que dueños por la calle, al menos.


Y ya lo que es inaceptable de todas todas es el recochineo. El sadismo. Una cosa es matar, otra convertir la muerte necesaria en espectáculo, y otra la tortura pública. He dicho en el párrafo anterior que una corrida a la portuguesa no me preocuparía especialmente, porque al toro no se le mata. Y voy más allá, a riesgo de que haya quien me retire la palabra: Podría llegar a aceptar el descabelle público. Pero lo que bajo ningún concepto puedo asimilar son las banderillas. El que se le vayan clavando arpones en el lomo a la bestia con la intención de debilitarla para que el "maestro" pueda matarla con más facilidad. Ahí el estómago se me revuelve y lo empiezo a ver todo rojo.


Hasta aquí mi opinión personal sobre el tema "toreo sí-no". Y como me está quedando muy largo, mañana (o el lunes, ya veremos), ya pondré mi opinión sobre la ley contra las corridas de toros que han llevado al Parlament de Catalunya.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Citas (CLXIX)


La dependencia y el sentimiento de culpabilidad reportan siempre muy buenos dividendos a los gestores de las reglas del juego. La independencia y la madurez, por el contrario, acaban por arruinar el juego y a sus gestores; especialmente si el juego está trucado.

Pepe Rodríguez, La vida sexual del clero.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

Yo también me adhiero, por supuesto

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

(Vale, hay cosas (muy) matizables, hay cosas que me chirrían bastante y hay cosas con las que no estoy de acuerdo. Pero en general, lo puedo suscribir y lo suscribo. Ea.)

martes, 1 de diciembre de 2009

Recuerden




(y supongo que a estas alturas no hace falta que le explique a nadie por qué me meto hoy con la iglesia, no? Pues eso)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

En pocas palabras


Y, una vez más, Micockringnomedejapensar me salva el post un día perro! Gracias, Micock!)

Y, sobretodo, no se pierdan este post de monseñor Piezas. Que no lo fusilo porque, sencillamente, no soy digno.
Powered By Blogger