Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

Parecidos (altamente) irracionales (VII)


+



=


(Para el que no lo pille, que sepa que no es persona ni nada que se le parezca, y que las tres -estupendérrimas- señoras de la segunda foto son Cher, Susan Sarandon y Michelle Pfeiffer -sí, hubo un tiempo en que la Pfeiffer no sólo es que fuese guapérrima hasta doler, y si no han visto Lady Halcón no se merecen que les dirija la palabra*, sino que incluso era expresiva! Cuánto daño ha hecho el botox!- en Las Brujas de Eastwik, absurda a la par que genial comedia satánica tardochentera que ya tardan en ver. Y si no han reconocido al siempre tres veces maravilloso Jack Nicholson es que no se merecen ni el aire que respiran, lo sepan)

Obviamente, la comparativa (original del maestro Kiasyd, que ya tardan en caer rendidas a sus pies, malandrinas) es del todo punto exagerada. Y ya no porque ya le gustaría a Espe ser Cher, a Cospe ser la Sarandon y a Soraya ser la Pfeiffer, sino porque ya le gustaría a Rajoy ser Nicholson.

O aunque fuese Peter Lorre.

En El halcón maltés, por supuesto.

(en cambio de Bruixa Aburrida sí que me lo veo, ves?)



Y hasta aquí las risas. Mañana la parte tétrica y agorera de la comparación...

* La Pfeiffer enloquecida y embutida en látex de Batman Returns** no cuenta. Ahí no estaba guapa. Estaba para follársela debajo de una higuera. Puro morbo.

** Por cierto, que dos de tres en los Batmans de Burton (no hace falta explicarle a nadie que Nicholson es el Joker, no?)... Y yo que a las otras dos me las veo más en Wonder Woman... Cher de Hera y la Sarandon... Si es la de ahora, de Julia Kapitelis. Si es la de entonces, de Chesire.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Nunca jamás será un buen día para dejar de fumar

Irvin Keshner, in memoriam

Leslie Nielsen, in memoriam


Joder, vaya diíta...

jueves, 30 de septiembre de 2010

Y los ukeleles callaron...




Tony Curtis, in memoriam

miércoles, 28 de julio de 2010

El día en una imagen


Porque hoy Bugs nos ha cumplido setenta años, claro.

Y lo bien que se conserva, el cabrón.

Felicidades, Bugsie!

miércoles, 2 de junio de 2010

Cereeebros!

Los zombies están de moda, eso es un hecho (demasiado de moda, incluso, que el chiste ya cansa).

Yo ya saben que no soy la persona más antifash y antimoda del mundo, pero estoy en el top ten. Y, además, las historias de zombies no me gustan. Si están mal hechas, son aburridas y absurdas. Si están bien hechas, dan demasiado mal rollo para mi gusto. Puedo contar con los dedos de una mano las historias de zombies que realmente me ponen: La noche de los muertos vivientes (la original, la de Romero), Guerra mundial Z, El día de los trífidos (sí, ES una historia de zombies, déjense de chorradas), Shawn of the dead (que es una historia de zombies un tanto atípica) y poco más... Incluso Dellamorte Dellamore acaba siendo una historia bastante fallida, y eso que lo tiene TODO para ser la peli perfecta.


Con lo cual, que a estas alturas del curso, y visto lo visto, les recomiende yo una peli un corto una webserie una peli (qué coño! Lo que es, es) de zombies puede sonar raro. Pero también debería servir como prueba de calidad. Vale, son colegas, pero ustedes ya me conocen y saben que nunca se me han caído los anillos por poner a amigos a caer de un burro, así que no, no es por colegueo. Es porque la peli uh uh mola.


Así que ya me tardan en verla. Y se la colgaría aquí, que se puede, pero lo propio es que, ya puestos, se pasen por la página del Webseries festival y la voten. Debajo de la pantalla, donde están las estrellitas. Y no les voy a decir que la voten con cinco (aunque se lo merezca)... Pero les recuerdo que se dónde viven. Y los que no, puedo averiguarlo.


Cereeeeeeeeeebroooooos...

domingo, 30 de mayo de 2010

Papaíto ya no está en casa




Dennis Hopper, in memoriam

sábado, 3 de abril de 2010

Iconoclastia estelar



Guapa, guapa y guapa!

martes, 1 de diciembre de 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

A pares





josé Luis López Vázquez, in memoriam


Paco Hernández, in memoriam


(López Vázquez es el que no habla en los cuatro primeros vídeos, pero eso seguor que lo sabían. Paco Hernández es la voz de Paul Naschy en el último. Y la de Charles Bronson, y la de Bill Cosby, y la de el profesor X en X-men, y la de...)

Realmente hay días que son asquerosos.

domingo, 25 de octubre de 2009

Censura

La noticia saltaba el otro día (creo que el jueves), y durante todo el fin de semana ha estado hirviendo por la blogocosa (y lo que no es la blogocosa, pero como esto es un blog hablaremos de la blogocosa) y el nivel de la discusión (que no ha sido tal, hay sobre el tema una más que sospechosa unanimidad) ha ido in crescendo: La Comisión de Calificación del Ministerio de Cultura ha clasificado como X a Saw VI la sexta parte (seis ya? Joder, que viejo me siento de golpe) de esa gonita saga de descuartizamientos y amputaciones.

Dicha sea la última frase sin el más mínimo atisbo de retranca, que ya saben que a mi el gore duro me pone.

El grito ha sido unánime: "La Sinde nos está censuraaaaaando!!!" (con la subvariante "No pensaba ver esa mierda de película, pero...").


A lo que yo sólo puedo pensar dos cosas: Que nunca creí que fuese TAN fácil hacer una campaña publicitaria, y que la gente es idiota de nacimiento.

Punto primero: Las clasificaciones no las da la Sinde (que no es precisamente santa de mi devoción, pero si no tiene la culpa tampoco hay por qué echársela), sino la Comisión de Clasificación del Ministerio, que es un órgano colegiado.

Punto segundo: La clasificación X no es (ni ha sido nunca, desde que se creó) exclusiva para la pornografía: Incluye el sexo explícito y las películas que hagan apología de la violencia, siendo "apología" (según la RAE) "Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo". Es decir, tu puedes hacer la película más violenta de la historia, pero si no hace defensa de la misma como algo bueno, no hay riesgo de que te la califiquen como X. No es una cuestión del nivel de violencia, sino de cómo se presente esta.

Punto tercero: Qué tiene esta sexta parte, que no tengan las partes anteriores, que fueron estrenadas sin problemas, y no haya tenido ninguna otra película (es la primera vez que se aplica por apología de la violencia)? Pues ni puta idea, no la he visto. Los señores de la Comisión de Clasificación sí, pregúntenle a ellos. Igual es que pillan a Puzzle (el malo maloso) y le aplican durante 90 minutos ininterrumpidos de metraje el método Ludovico (la referencia no está cogida al azar: La naranja mecánica ha estado durante décadas -no se si aún sigue estándolo- prohibida en el Reino Unido precisamente por considerar que el método Ludovico es apología de la violencia. Y allí no se andaron con chiquitas de clasificarla X, directamente vetaron la proyección de la misma). Y yo qué se.


Punto cuarto: Clasificar una película como X no es censurarla. Restringir (mucho) su difusión? Cierto. Pero no es la misma cosa. Una película X se puede estrenar perfectamente y con su metraje completo. En los circuitos establecidos para ello.

Punto quinto: La clasificación dada por clasificación es recurrible, y hay precedentes: En 2001, Fóllame, de Virginie Despentes, fue clasificada como X por sus escenas de sexo explícito. La distribuidora recurrió, y la película fue estrenada un mes después en salas comerciales, sin mayor problema.


Punto sexo: El sistema de clasificación español es (corríjanme si me equivoco) obligatorio para todo largometraje que quiera ser estrenado en España, sea en salas o sea en formato doméstico. Y, consecuentemente, tener la clasificación y el registro en el Ministerio es condición sine qua non para poder estrenar. Digo yo que los señores de la Disney (la franquicia Saw es de Touchstone, que es una filial de Disney, miren que cosas) sabrían esto (coño, son profesionales del tema, no?), y sabría cual era el material que tenían entre manos. Entre otras cosas porque no es la primera vez que la saga se enfrenta a una censura, el cartel de la segunda parte fue (en este caso sí) censurado por violento, y de esto


se tuvo que quedar en esto


Con estos antecedentes, uno pensaría que hacer una campaña publicitaria que fijase como fecha de estreno dos días después de que se tuviese que recibir la clasificación era un poco osado, no?

Salvo, claro, que lo que se buscase fuera un "si cuela cuela, si no cuela intentamos hacerlo colar con un somos Disney, no nos busquéis las cosquillas, y si ni aún así cuela tenemos una campaña de promoción para los DVDs que ni todo el presupuesto anual de la Disney hubiese podido pagar, de gratis".

Que no digo yo que haya sido el caso, eh?

Para nada.

Malpensado? Yo?

Andayaaaaa...

domingo, 18 de octubre de 2009

Citas (CLXXI)


La definición de “idiota” es la de “aquel freak que cree que Lucas tenía planeada ‘La Guerra de las Galaxias’ como una hexalogía desde el principio”.

Paco Fox en Vicisitud y sordidez




miércoles, 29 de julio de 2009

Kaiju eiga

Por kaiju eiga se conocen las películas... bueno, las películas con monstruo gigante que destroza cosas, para entendernos. Aunque a la práctica se aplica a todo tipo de películas con monstruo gigante, desde la primera versión cinematográfica de El mundo perdido de 1925 a la última serie Z con cocodrilo gigante en las alcantarillas de New York que se puedan imaginar, pasando por King Kong, Jurassic Park, Dune o Cariño, he agrandado al niño, técnicamente se refiere sólo a las películas de monstruos japoneses (no en vano el término es nipón), es decir, el maravilloso (y no es ninguna coña, si no la han visto, véanla) Godzilla de Inoshuro Honda, sus (cada vez peores) secuelas (27 en total, entre la saga clásica y la moderna, según esta página), sus imitaciones (encabezadas por la saga de Gamera) y sus exploits (cosas como la saga de Ultraman o, ya cuesta abajo y sin frenos, los Power Rangers). Y ojo, que sólo he dicho que la primera fuese buena.


No es mi intención aburrirles con las diferencias técnicas entre kaiju eiga, daikaiju eiga y uchu kaiju eiga (entre otras cosas porque no acabo de tenerlas claras ni yo mismo), ni mucho menos hacer una reseña de todas y cada una (ni siquiera de una) de las principales películas del género, que para eso doctores tiene la iglesia (y el kaiju). Con que se queden con la idea de que es un producto con denominación de origen japonesa, me vale. Y sí, eso significa que ni las películas de Harryhausen, ni el Gorgo de Eugène Lourié, ni, en un sentido estricto, los Power Rangers (las partes de peleas sí, pero las parte con adolescentes californianos estúpidos, que son claramente un inserto, ni de coña) ni, sobretodo, el horrendo Godzilla de Emmerich son kaijus. En el último caso, ni siquiera se le puede considerar "peli de Godzilla", y tengo serias reservas al respecto de que se le pueda considerar otra cosa que no sea "mierda pichada en un palo y puesta a secar al sol". Tampoco cuenta la parodia Godzilla vs. Bambi.


Sin embargo, el que cualquier producto no nipón no pueda (técnicamente) ser considerado un kaiju eiga no significa que el tito Godzilla y sus amigos (y enemigos) se hayan limitado a hacer el hooligan en el país del sol naciente. Concretamente, en Invasión extraterrestre (Kaijû Sôshingeki, Inoshuro Honda, 1968), una banda de marcianos malos malosos con cara de oso hace que el bestiario principal de la Toho (la productora de las películas de Godzilla) se ponga a atacar diversas ciudades del mundo (Moscú, Pekín, Londres, París y Nueva York). Y no, no hay ninguna ciudad española entre las escogidas, probablemente porque estábamos a finales de los sesenta, y en el contexto internacional España pintaba entre poco y nada. Teniendo en cuenta que se trata de Japón, con que la película se hubiese rodado un par de décadas más tarde hubiesemos podido ver sin problemas a Motra anidando en los restos del Park Güell mientras las Aelitas visitaban la Sagrada Familia o King Ghidorah aprendiendo a bailar sevillanas sobre las ruinas del barrio de Santa Cruz, pero mira... Agradézcanselo (sí, eso también) a Paca la culona.


Pero no desesperen, mis queridos amantes del kaiju (que no dudo que, si no lo eran antes, a estas alturas todos lo serán, y no me lleven la contraria que-no-me-he-tomado-la-medicación), porque la historia siempre acaba reparando sus propios errores, y y la actualidad nos está poniendo en bandeja un monsters mash que, aunque no tenga nada de japonés, va a dejar en mantillas a todo lo que puedan imaginar los japos.


Y es que, leyendo el último artículo (en el momento de escribir esto, que últimamente está desatao) de don Rafa,e entero que, a parte de que el Supremo ya ha pedido el suplicatorio por Barcenas (vaya, que oportuna la dimisión, no? Justo a tiempo... no habrá sido una de esas filtraciones malas malosas con cara de osas que tanta rabia le daban al señor hijo de una perra sarsona y cien mil padres distintos, desconocidos y sifilíticos de Trillo?), se ha sabido que la investigación policial certifica que, efectivamente, la Comunidad de Madrid se dedico a pagar espías para espiar al Ayuntamiento de la capital. Y que Manuel Cobo, el segundo de a bordo de Gallardón, se ha cabreado como una mona y ha empezado a lanzar misiles nada discretos contra Francisco Granados, el segundo de a bordo de Aguirre, y contra la propia marquesona. Y yo me he puesto a buscar dónde tenía el maíz para ir haciendo palomitas mientras disfruto del espectáculo de ver como se despellejan.


Don Rafa, que es un señor culto y educado (y por qué no decirlo, de una cierta edad, con perdón) se refiere al tema hablando de "escuderos", "velar armas", "gran combate", "torneo" y "armaduras", pero a mi, que soy un freak de baja estofa, la imagen que me ha venido a la cabeza es la de Gallardón con un pie en Callao y otro en Sol usando la Torre Picasso como proyectil contra Aguirre, mientras que esta, con sus reales bien aposentados en Plaza Castilla, contrataataca con su aullido hipohuracanado aliento radioactivo. Puro monsters mash. Puro kaiju eiga.


Y lo que me jode del tema es que cuando pasan estas cosas, la ciudad que acaba debajo acaba siempre destruída. Y sería una pena. Así que a ver si el PSM y IU-Madrid se empiezan a poner las pilas y hacen algo para evitarlo, oído?

viernes, 3 de julio de 2009

Botones

Pues na, que ayer, para celebrar mi cumpleaños, me fuí al cine. A ver (de una vez) Coraline, la película en stop-motion que el director de Pesadilla antes de navidad (que no, no fue Tim Burton) ha hecho sobre la novela de (el gran) Neil Gaiman (todo el mundo de rodillas o haré rodar cabezas).

Este afiche mola más que la insulsez que han puesto en España, sí

Primer error imperdonable: No ir a verla en versión original. Tengo la excusa de que los Icaria me pillan MUY a desmano, pero en fin. Como no se cómo son las voces originales, ni la entonación que dan, no criticaré las voces escogidas para el doblaje, pero... no me gustaron. No, no y no.

Segundo error imperdonable: No mirarme la letra pequeña de la cartelera. Les explico: Al final fui a los cines de La Maquinista, que me quedan cerca de casa (una media horita a pie) y de camino al resto de las cosas que iba a hacer después (y que no les contaré). Esos cines empezaron siendo de Warner-Lusomundo, pero hace como un año se los vendieron a Cinesa. El resultado? Que cuando antes te encontrabas con coca-colas de un litro y cubos de cinco kilos de palomitas, y, en los casos más extremos, con alguien que comía nachos con (sucedaneo de) queso mientras veía la película, ahora hay coca-colas de litro y medio, perritos calientes... e incluso pizzas. Sí señores, menú para comer en el cine, mientras ves la última película con guión de la señora ministra de cultura, telepizza familiar de cuatro quesos y refresco de litro. Se los juro. Gaseotecas públicas ya.

Bueno, eso y que han instalado el sistema de proyección en 3D. Y en qué consiste eso? Pues en que te clavan dos euros y medio más por la entrada (ven por qué dije que fue un error? Porque no miré de ir a un cine donde no hicieran los fuegos artificiales estos) y te dan unas gafas como estas

Las pelis en 3d son para gafapastas!

que no son más que unas gafas de cristales polarizados (que te avisan que uses para tomar el sol, eso sí) de forma que al pasar una película con la imagen debidamente tratada, te las pones y ves la peli como si fuese en tres dimensiones. Y si no te las pones, lo ves todo borroso, con lo que si tienes algún defecto en la vista que requiera gafas, te putean vivo, porque o no ves una mierda, o te tienes que pasar lo que dura la peli aguantandote unas gafas sobre las otras.

El efecto 3D es resultón, no lo niego. Y en determinadas escenas incluso impresionante, pero tiene el problema de que las figuras que quedan de fondo de la imagen (aquellas en las que no fijas la vista, porque están sólo para rellenar huecos), y las que se mueven muy deprisa, se ven borrosas, por lo que puede llegar a ser un tanto mareante. Y, sobretodo, es total y absolutamente innecesario. No se, pero si lo que quieren es llevar a gente al cine, cobrar más por la entrada sólo para ver un efecto óptico más o menos logrado mientras el anormal que se sienta al lado tuyo te atufa a pizza pepperoni y regüeldos de bebida carbonatada igual no es la mejor idea. Conmigo, al menos, que no cuenten. Menos mal que la sala estaba casi vacía...

La película? Pasable. Los muñecos no tienen el charm que tenían los de Pesadilla (e incluso algunos de La Novia Cadáver), los personajes son de bastante a muy ahostiables todos y el desenlace es demasiado precipitado (la niñadeloscojones resuelve los enigmas en un plisplás, recurriendo a un deux est ex machina vergonzoso), pero como no he leído la novela no se si es cosa del guionista o de Gaiman (pero me atrevo a presuponer lo primero). Y lo de los botones en los ojos realmente da MUY mal rollo (las cosas que hacen los malos de los cuentos de hadas siempre dan mal rollo), pero no estoy de acuerdo con eso que dicen de que no es una película apta para niños. Es un cuento de hadas siniestro, sí, pero no más que la Blancanieves o la Cenicienta de Disney, y muchísimo más blanco en su forma y planteamiento que cualquiera de ellos (y no digamos ya que de Bambi). Que puede asustar a las criaturas? Coño, cualquier crío que no se asustehaga caquitas con la transformación de la bruja de Blancanieves es que es un autista, y estamos hablando de un clásico indiscutible del cine infantil, no? Los niños tienen que asustarse. Y les gusta.

Y al menos no les pudrirá el cerebro, como High School Musical...

miércoles, 24 de junio de 2009

Mashup (con final feliz)


Y no comparen, leches, no comparen...

(sacado de aquí. Gracias, Angua! ^^)

jueves, 4 de junio de 2009

La Carrera de la Muerte del año 20009

Lo siento, nunca me acabó de gustar Kung Fu...










David Carradine, in memoriam

lunes, 25 de mayo de 2009

Feliz en tu día

Tal día como hoy, hace treinta y dos años, se estrenó Star Wars.


No "Star Wars: Episodio IV", ni mucho menos "Star Wars: A New Hope". Star Wars (o La Guerra de las Galaxias, si quieren a secas. Los otros nombres vinieron después, y vinieron por culpa de tres películas que NO EXISTEN. Y quien se atreva a discutirme lo anterior deseará haber sido devorado por el Sarlacc. He dicho.

Esto (el que sea el aniversario del estreno, no el que esas tres películas no existan) es uno de los motivos por los que hoy se celebra el Día del Orgullo Friki.



Tal día como hoy, pero de hace ocho años, se cumplieron quince días del fallecimiento de Douglas Adams, escritor británico de ciencia ficción cuya obra más conocida es La Guía del Autoestopista Galáctico, una trilogía en cuatro tomos que suponen cinco libros ab-so-lu-ta-men-te imprescindibles y que si no han leído ya tardan en leer.


Esto (el aniversario+15 días del fallecimiento de Douglas Adams, no el que no se puedan llamar a si mismos "personas" si no han leído la Guía) es el motivo de que hoy se celebre el Día de la Toalla.



Tal día como hoy, pero de hoy, se ha hecho público que la Audiencia Nacional ha dictaminado que la piscina que Pedro J. Ramírez el bórico se construyó en terreno público en su casa de Mallorca está en terreno público y por tanto debe ser de uso público, y no privado como pretendía el engendro de Logroño.


Así pues, sólo queda desearle al amigo Pedro J.:

Feliz día de la toalla (de piscina)...
FREAK!


EDIT: Dejando aparte las coñas, hoy también es el día de África. Y eso sí que es algo a tener MUY en cuenta. Piénsenlo.

lunes, 11 de mayo de 2009

Marcianos


Create Your Own
Eso se lo dirás a todos...


Les pondría más ejemplos, pero el sonido se dispara sólo y no hay forma de evitarlo, y esto iba a parecer el mercado de Calaf. Si quieren intentarlo ustedes mismos, prueben aquí...

miércoles, 6 de mayo de 2009

Niños, no hagan esto en casa!


Que sí, que todos sabemos que Carcayú o Glotón (Wolwerine para los anglófilos, Lobezno para los que hemos crecido con traducciones creativas) es un personaje muy chulo y tal (otra cosa es la película, que no he visto y por las críticas que estoy leyendo no voy a ir a ver, que uno es un canónico amargao y a mucha honra).


Que es un personaje que uh-uh mola, que le gusta a todo el mundo, todo el mundo quiere ser como él, y como eso no es posible, todo el mundo quiere disfrazarse de él.Bueno, yo no. Yo es que mido un metro noventa, y el bueno de Logan es por definición un retaco. Y ya les he dicho que soy un canónico amargao.


Pero hay gente que no sabe de cánones, ni tiene decencia, ni vergüenza ajena, ni... ni sabía que existía Lobezno antes de las películas, me jugaría algo. Y como se acerca el Jalogüín, pues se quieren disfrazar de la bola de músculos peluda y retaco Hugh Jackman, y quieren hacerlo bien. Y en lugar de encerrarse en un gimnasio a hacer pesas como un Otto cualquiera (que sería lo propio), pues se dedican a montarse unas garras retráctiles que hagan "SNIKT!" y todo. Vean, vean...


Visto en No puedo creer que lo hayan inventado

Pero claro, eso tiene sus riesgos. Y no me refiero a que le pueda saltar un ojo a alguien (o a si mismo), o que ese armatoste no haya forma de disimularlo debajo de unos guantes. De nuevo, vean, vean... (aquí, que no se qué coño pasa que no me deja subir el puto video)

Así que ya saben, niños. Nada de disfrazarse de Lobezno, o, en todo caso, las garras, de goma y blandas. Que luego pasa lo que pasa...

lunes, 27 de abril de 2009

Cómo debería haber acabado...

...La Matanza de Texas?


...El Señor de los Anillos?


... Piratas del Caribe: El cofre del Hombre Muerto?


...Star Wars?



(más, aquí)

martes, 21 de abril de 2009

El último hombre sin móvil

Pocas ganas de escribir tengo yo últimamente, y hoy menos que nunca. Y ni siquiera la última salida de pata de banco de Espe respecto a los del YAK o la última hijoputez de los del GEES respecto a las torturas en Guantánamo me animan. Estoy de bajón, qué quieren.

Así que les voy a spamear un poco. Este viernes, a las 19 horas, en el Centro Cultural "Meseta de Orcasitas" (plaza de la Asociación nº3, mapa aquí) de Madrid, gran estreno mundial con todo el lujo y el glamour que la ocasión requiere del cortometraje "El último hombre sin móvil", del maestro Raúl Atreides. A mi me pilla un poco mucho a contrapié y no voy a poder ir, pero los de ustedes vusotros que estáis a golpe de metro no tenéis excusa para no ir ni perdón de mi (ni de Atreides, que es peor) si no vais. Ea.


Eso sí, no le digais que vais de mi parte, que lo mismo os escupe en un ojo...

Powered By Blogger