Mostrando entradas con la etiqueta curro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curro. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2008

Cagándome en tó lo que se menea (y en algunas cosas que están quietas también)

Martes 25 por la mañana: me noto como mareado y con un cierto malestar de estómago. Lo achaco al tiempo, que me ha provocado una bajada de tensión.

Martes 25 al mediodía: empiezo a notar molestias en la garganta. Va a ser que son anginas.

Martes 25 por la tarde: Voy al médico. Me receta antibióticos, no los que tomo normalmente. A la vuelta del médico, después de oír la conversación de las viejas, me empieza a subir la fiebre.

Miércoles 26 por la mañana: Pese a haber empezado ya con los antibióticos, tengo las anginas tan infladas que apenas si puedo cerrar la boca, mucho menos tragar, y totalmente blancas. La fiebre sube y baja como si estuviese en una montaña rusa. Vuelvo al médico y me cambia la medicación. Me paso el día alternando febradas que no me dejan hacer otra cosa que acurrucarme y temblar y periodos de sudores fríos. Y eso, dopao de paracetamol hasta las orejas.

Jueves 27 por la mañana: Aún tengo algún acceso de fiebre, pero leve.

Jueves 27 por la tarde: La fiebre deja de hacer acto de presencia. Me sigo notando mareado y como desorientado, pero lo achaco a que al hincharse tanto, las anginas deben haber tocado el oído (de hecho, los oídos me duelen bastante) y me han descuadrao temporalmente el centro del equilibrio.

Viernes 28 por la mañana: Ya no tengo fiebre y la hinchazón ha bajado casi del todo. Me voy al curro antes de volverme loco encerrado en casa. Durante todo el día sigo medio mareado, pero tengo presencia de ánimo para dejar preparado un experimento (que tiene que quedar todo el fin de semana haciendo chup-chup).

Viernes 28 por la tarde: Me da un retortijón y tengo que salir corriendo al cuarto de baño. Sale ligadita. Más veces me ha pasado que cuando tengo anginas me dan retortijones, así que no le doy importancia.

Viernes 28 por la noche: La hinchazón ha desaparecido totalmente. Sigo mareado como una sopa. Es la misma sensación que estar medio borracho, pero sin la parte divertida. Se me enciende la bombillita y me leo el prospecto del antibiótico. Bingo, entre los efectos secundarios comunes están los mareos.

Sábado 29: Mareado como un abstemio en un fumadero de opio, intento hacer algo de provecho y ponerme al día con los dos cursos dos que estoy haciendo por internet. El servidor de la UB Virtual ya me había dado problemas al intentar loguearme, pero es que ahora el navegador me dice directamente que la página no existe. Viva y bravo. Si no fuese que ya durante semana santa NO me dejaba entrar desde casa, y sí desde el curro, pensaría que es que se les ha caído el servidor. Según ellos, es cosa de la configuración de mi ordenador, pero yo NO había tocado la configuración del ordenador cuando pasó de cargar la página a no cargarla, ni cuando volvió a pasar de no cargarla a cargarla, ni ahora que ha vuelto a pasar de cargarla a no cargarla. Así, sólo puedo cagarme en todos sus muertos.

Domingo 30: El mareo contínua, pero aún así me armo de valor y voy a comprar el periódico y a tomar un poco el aire que hace muy bueno. Cuando vuelvo a casa y me pongo ante el ordenador para (ver punto anterior), me encuentro con que el Firefox me ha cargado mal una actualización y ahora directamente no carga nada. Logro arreglar eso, y me encuentro con que se me ha puesto a cero, perdiéndome todos los favoritos y tal. Miro los archivos del ordenador, y está todo ahí. Pierdo media mañana hasta que logro arreglar el tema. No me pregunten cómo, yo soy de la opinión que plantarse delante del ordenador con una maza, cara de cabreado, y gritarle "vas a funcionar o no, pedazo de mierda!?" obra milagros. El resto del día, ver punto anterior.

Lunes 31 por la mañana: Me voy a trabajar. Sigo mareado. A las nueve estoy en Plaza Catalunya. A las nueve y cinco, en Drassanes. A las nueve y cuarto, en Drassanes. Por megafonía avisan (oh, milagro) de que hay un problema en Sants y la línea está parada. Que raro, hacía mucho que no pasaba. Salgo del tren. La estación está en obras, y no hay nadie (NADIE) de TMB para atender a los pasajeros. Ni para dar carta de reclamación, ni para dar justificante para la empresa, ni para vender billetes, ni para avisar a una ambulancia si alguien se hace daño (recuerdo: la estación está en obras), le da un jamacuco o le asestan una puñalada. N-A-D-I-E. Salgo a las Ramblas, empiezo a subirlas a paso ligero y saco el telefonillo. Diez minutos después estoy en Canaletes y subiendo, y logro que alguien coja el teléfono. Por supuesto, no se habían enterado de que la línea tres estaba parada, y, por supuesto, no saben darme una explicación de por qué no hay nadie de TMB para atender al pasajero en Drassanes. En todo esto, he llegado a Passeig de Gràcia con Gran Vía, y estoy en la parada del autobús esperando al 7, que es el que me va mejor para ir al curro. Me dicen que si quiero poner una reclamación telefónica. Me río en su cara, pasan como de la mierda de las reclamaciones escritas, van a hacer caso a las que no dejan ningún registro. Llega el autobús y cuelgo, que no quiero forzar la garganta gritándoles lo que se merecen y haciendo que la demás gente del bus se gire a mirarme como si viesen a un marciano. Sigo mareado. Llego al curro con el tiempo justo. El experimento que dejé el viernes ha, literalmente, explotado. Me dicen que al final no vamos al congreso de Madrid. Caca.

Lunes 31 al mediodía: Sigo mareado. Compruebo la web de los cursos, y desde el curro funcionan perfectamente. Aprovecho para hacer algo.

Lunes 31 por la tarde: Sigo mareado. Llego a casa y me siento delante del ordenador. Según el navegador (e independientemente de que use Firefox o Explorer), esa página no existe. Me empieza a doler la cabeza.








Oh, y a todo esto, el título del post es porque además del mareo, otro de los efectos secundarios del antibiótico son diarreas...

Hace 309 posts...

martes, 11 de marzo de 2008

De los mismos nervios

Lunes 18 de Febrero, a aquello de las cinco de la tarde: Mi jefa (no la jefa-jefa, la jefa que está por debajo de la jefa-jefa) entra corriendo a la sala donde estoy haciendo unas medidas en el espectrofotómetro con un papel escrito porque al día siguiente acaba el plazo para entregar los abstracts y no se habían acordado, para que lo corrija (porque los datos eran míos) por si ha puesto algo que no era.

Lunes 18 de Febrero, a aquello de las cinco y media de la tarde: Le devuelvo el abstract corregido a mi jefa.

Martes 19 de Febrero, a aquello de las once de la mañana: La jefa-jefa se lee la corrección, la recorrige (no en las cosas que afectaban a mis datos, sino en aspectos puramente formales) y se envía.

Lunes 25 de Febrero, 11:16 de la mañana: Llega al mail de mi jefa (la jefa-jefa) la confirmación de que el poster ha sido aceptado.

Lunes 25 de Febrero, a aquello de las doce del mediodía: Me reenvían el mail para informarme de que que el poster ha sido aceptado.

Miércoles 27 de Febrero, a aquello de las diez de la mañana: Envío el borrador del póster para que se corrija.

Miércoles 5 de Marzo, a aquello de las once de la mañana: Saco una copia en papel del póster y la dejo encima de la mesa de la jefa-jefa con una nota que dice "Mañana y pasado no estás y el Congreso empieza el martes que viene. Necesito la corrección YA". El "YA", subrayado.

Miércoles 5 de Marzo, a aquello de las cinco de la tarde: Tengo la corrección del texto.

Jueves 6 de MArzo, a aquello de las diez de la mañana: Reenvío el póster corregido.

Jueves 6 de Marzo, entre las doce de la mañana y las cinco de la tarde (aprox.): Como los colores en pantalla no se ven igual que en una impresora de inyección que en una impresora láser (ya no digamos en una en blanco y negro como la que tengo en el curro, y vaya usted a saber cómo van a quedar al final en el plotter), se lo pasan discutiendo que si el fondo es demasiado pálido o demasiado amarillo pollo.

Viernes 7 de Marzo, a aquello de las diez y media de la mañana: Llevo el póster a imprimir. No he sido capaz de pasarlo a PDF (en principio todo ha de estar en PDF, porque si no el plotter hace tonterías), porque el Acrobat Distiller no permite pasar cosas tan grandes, pero siempre nos lo han podido pasar allí sin problemas. Esta vez no, cuando lo intentan se cuelga el ordenador.

Viernes 7 de Marzo, a aquello de las once de la mañana: Vuelvo al curro, le paso el antivirus a todo un par de veces, por si los troyanos, y pido ayuda al auxiliar, que se que pilota de informática, para ver si podemos pasarlo. Lo pasamos, pero se descentran cosas. Me pasa el Acrobat 8.0, que tiene el PDF maker, para que lo instale. Ahora lo tengo instalado en el curro y en casa. Yuju.

Viernes 7 de Marzo, a aquello de las once y cuarto de la mañana: Me llama la chica de la imprenta para decirme que lo han conseguido pasar, pero que se han descuadrado cosas. Le digo que yo lo he logrado pasar también y tenemos el mismo problema, pero que lo estoy arreglando.

Viernes 7 de Marzo, a aquello de las once y media de la mañana: Lo vuelo a llevar a imprimir. En principio no da problemas, pero a a la que aparece un gráfico, catacrock! En lugar de imprimir un gráfico, imprime una pastilla negra. Nadie sabe por qué.

Viernes 7 de Marzo, a aquello de las doce de la mañana: He vuelto al curro, he mirado qué podía ser, he cambiado los gráficos y he vuelto a la imprenta. El software del plotter no reconoce mi PDF. Cualquier otro PDF sí.

Viernes 7 de Marzo, entre las doce y las siete y media de la tarde: Me siento delante del ordenador y empiezo a hacer cambios de todo lo posible y a enviárselos por mail a ver si ahora. Nada, no lo reconoce. La chica de imprenta se empieza a poner más nerviosa que yo.

Sábado 8 de Marzo: Me paso medio día ante el ordenador entre avanzar en los dos cursos por internete que estoy haciendo e intentando averiguar dónde está el problema. Que si quieres arroz Catalina.

Domingo 9 de Marzo: A la niña de Rajoy le baja la regla y lo ve todo rojo.

Lunes 10 de Marzo, a aquello de las nueve y cuarto de la mañana: Entro en la imprenta. La chica me mira como si hubiese visto entrar a la mismísima Muerte, con Binky y todo. No hay tu tía, el poster no quiere salir en ninguna de las variantes que he hecho el fin de semana.

Lunes 10 de Marzo, a aquello de las diez y media de la mañana: Se me hinchan los cojones, y opto por la fuerza bruta. Fotochof, imagen de 90*142 cm, cortaypega de todos los elementos del poster a saco. Resultado, un bonito JPG de 13 megas. Sí, han leído bien. 13 megas.

Lunes 10 de Marzo, cinco minutos después de la anotación anterior: Compruebo en la láser que al menos la letra no ha perdido mucha definición al convertirlo en imagen. Mi jefa no entiende que hago entrando y saliendo de su despacho como si tuviese al diablo montado en la chepa, con los ojos inyectados en sangre y murmurando maldiciones en arameo.

Lunes 10 de Marzo, cinco minutos después de la anotación anterior: Intento enviarlo por mail a la imprenta. No me acepta un archivo tan grande.

Lunes 10 de Marzo, diez minutos después de la anotación anterior: Me planto en la impenta con el pendrive empachao de variaciones del poster. El software acepta la imagen, y lo lanzamos a imprimir. Me quedo plantado delante del plotter para comprobar que todo va saliendo bien.

Lunes 10 de Marzo, dos minutos después de la anotación anterior: Caigo en la cuenta de que, al copiar los elementos del póster a la imagen, NO copio el fondo. Después de tanto cachondeo, el póster queda con fondo blanco. A estas alturas passssssso de todo.

Lunes 10 de Marzo, diez minutos después de la anotación anterior: Los gráficos pierden definición y en los puntos en que hay degradados de color hace cosas raras, pero de nuevo passsso de todo. Si no les gusta, se imprimen esos detallitos en un papel aparte y tijeras y cola, tu.

Lunes 10 de Marzo, a aquello de las doce y media del mediodía: Me envían el poster al curro. Si alguna de las jefas tiene algo que decir al respecto de esos detallitos, se lo calla cuando ven que me sale humo de las orejas.

Martes 11 de Marzo: A las nueve de la mañana tengo que estar en la Fira, en la puerta de la calle Lleida, para recoger la acreditación. El congreso empieza a las nueve.

Si a esto le suman los experimentos de normal, que una prueba que enviamos fuera porque nosotros no tenemos el material para hacerla no han encontrado nada en unas muestras donde debería haber más de lo que buscamos que en unas muestras anteriores que les habíamos enviado, y una prueba que estoy haciendo que no sólo da resultados absurdos, sino que parte de esos resultados son directamente imposibles, y que muy probablemente durante esta semana me quede sin internete durante (al menos) un par de semanas, pues que quieren que les diga...

Que ya no se si dejarme las venas largas, o directamente contratar a un exorcistas. Porque ahí tiene que haber gremlins por alguna parte.

Hace 309 posts...

lunes, 25 de febrero de 2008

Unos momentos de publicidad

Durante los próximos días 10 a 14 de Marzo, se celebrará en la Fira de Barcelona (y en el recinto chulo, el de Montjuïch, no en los hangares desangelados horribles esos que se han sacado de la manga en Hospi) el salón Alimentaria '08 (Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas).

Entre las actividades de dicho salón, se cuenta el VII Congreso Internacional sobre la Dieta Mediterránea, a celebrar los días 11 y 12 del susodicho mes.

Y allí me podrán encontrar a mi, intentando aguantarme el sueño, presentando la comunicación en formato póster THE POLYAMINES SPERMINE AND SPERMIDINE AS ANTIOXIDANTS IN FOOD.

Tracatrá.

Y eso, que me han dicho hoy que me aceptaban el póster y tal, y me apetecía decirlo aquí.

Y ahora, con su permiso, me voy a ver el debate mientras intento sacar curro (que tengo que hacer el póster en sí y tengo dos, a falta de uno, cursos en marcha. Argh.)

Ellas irán a votar. Y tú?


El link proporicón del día

Hace 309 posts...

lunes, 4 de febrero de 2008

Surrealismo carnavalero

Sábado: Decido (en el último momento, como debe ser) disfrazarme de Capitán Harlock. Freak que es uno.


Substituyendo la capa por la gabardina, no es excesivamente complicado: sólo necesito el parche (en los chinos), el sabe/pistola láser (en los chinos), la calavera del pecho (el ironfix blanco y un poco de habilidad con las tijeras hacen milagros), el cuello rojo (fácil de hacer) y la peluca de emo. Como se que eso es lo más complicado, voy primero a por la peluca.

Lógicamente, no la encuentro.

Así que, demostrando la adaptabilidad y cintura que me caracteriza, improviso y me acabo disfrazando de Cardenal Primado. No, por supuesto, no hay fotos. Esas cosas te roban el alma, niños. Pero como por sí sólo la cosa queda un poco sosa, tuneo el disfraz con llamamientos al voto en favor del PP (para que quede todo más realista, vamos) usando un montaje del maestro Micockringnomedejapensar. Concretamente, el de arriba a la izquierda.

Voy a ver la rua, y un par de viejas me miran con mala cara. No estoy seguro si por lo de obispo o por las pegatinas, este pueblo es así de raro. En la aglomeración, pierdo el fajín, pero nada que no se pueda arreglar con la ayuda de una bolsa de las rebajas de El Corte Inglés, que son rojas. Cutre? Sí, y qué.

Duchándome para estar presentable antes de salir, se me cae la ducha sobre el pie y me hace una herida. No es nada, pero sangro como un gorrino. Parece claro que alguien no quiere que salga de fiesta.

Me voy a la verbena. Nada más salir de casa, se pone a llover. Caca. Llego al polideportivo donde se hace, y triunfo como la cocacola. Un payaso con rastas (es decir, un tío con rastas vestido de payaso) sufre un ataque de risa al verlo, y acto seguido amenaza con quemarme el disfraz. No lo cumple, pero sí acaba regándome (involuntariamente, es lo que tienen los pogos) de cerveza. Dos mozuelas, tres jovencitos y un mimo se me ofrecen, todos ellos en diversos estados de embriaguez, que si jijiji, que si jajaja, a hacerme de monaguillo. A aquello de las tres llevo un pedo bastante considerable (definitivamente, me he emborrachado más veces en el último año que en los 29 precedentes juntos), y prudentemente me retiro hacia el palacio episcopal.

Domingo: Se pasa todo el día que ni llueve, ni deja de llover. Me paso el día dormitando y matando gatitos. Curiosamente, no tengo resaca, pero los ojos me arden como si me hubiese caído vinagre en ellos.

Lunes: Llego al trabajo. Pongo un lavaplatos. Me miro unos cuantos blogs y comento en unos sí y en otros no. Enciendo el liofilizador y pongo unas muestras a liofilizar. Me suena el teléfono y me confirman una entrevista de trabajo (que ya me esperaba, me faltaba el saber cuándo) para el miércoles, pero en una dirección distinta de la que suponía. Aprovecho para mirarme unos cuantos blogs y comento, en unos sí y en otros no. Aparte de eso, me paso toda la mañana triturando leche. Así, como suena. Por cierto, que menos mal que hace años que dejé de tomar leche, porque si no hoy le hubiese cogido asco para siempre. Como en veinte minutos, y me pongo a hacerle más putadas a la leche. No salen como deberían, y me cago en todo porque me temo que pueda haber perdido el punto cero de mi curva, a ver si lo que me encuentre mañana cuando abra la nevera me permite recuperarlo.

Salgo del curro más tarde de lo que me esperaba, y como no me da tiempo de ir al gimnasio, me voy a visitar a la jefa, que está hospitalizada, y no era plan que era el único del grupo que quedaba por ir a verla. Le ha dado un ataque de Síndrome de la Clase Turista sin moverse del sofá de casa. Así, como suena. La historia es un poco más larga y contada toda incluso tiene sentido, pero a ustedes no les interesa. Teniendo en cuenta que es una de esas personas que no sabe estar sin hacer nada y que fuma como una carretera, y que le toca un mínimo de dos semanas de hospital, se pueden hacer a la idea del plan.

Si mañana, según me levante, veo platillos volantes en el cielo con marcianos verdes con trompetillas saludando desde la ventana, tampoco me extrañará demasiado...


El link proporicón del día

Hace 309 posts...

martes, 6 de noviembre de 2007

Cementerio indio

Ya he explicado alguna vez que uno curra en la Facultad de Farmacia de la UB. Para quien no conozca esa zona de Barcelona (totalmente prescindible, por otra parte: salvo por el Parque de Cervantes y una fuente de los jardines del Palacio Real, si un incendio la arrasara y se volviera a construir de nuevo no se perdería gran cosa), dicha facultad queda encajada entre el edificio de La Caixa-el hotel Princesa Sofía (un cinco estrellas con más ínfulas que otra cosa, al menos en lo que al restaurante se refiere) al norte, la Diagonal y los colegios mayores Penyafort-Montserrat al oeste, la facultad de Biología (la reconocerán fácilmente porque es talmente un zigguratt de ladrillo rojo que canta como una almeja) al sur, y el cementerio de Les Corts al este. Luego al nordeste quedan el recinto de la Maternidad, y al sudeste el Camp Nou. Y todo ello, puntos cardinales así a ojímetro, que tampoco voy por la vida con una brújula (entre otras cosas, porque no se dónde iba a meter la escóbula).

Curiosidad lingüistico-histórica: el barrio -antigua villa- de Les Corts no recibe su nombre de ninguna "corte", como haría pensar una traducción apresurada de su nombre. La traducción correcta es "las Piaras". En catalán, una piara es una cort de porcs, lo cual, en traducción literal, sería una "corte de cerdos". Lo que de ahí se pueda desprender acerca del carácter catalán y su relación para con las autoridades, lo dejo a su libre discernimiento. Y se llama así porque allí eran donde estaban las piaras que abastecían de carne de cerdo a la ciudad de Barcelona. Lejos, donde no se oliera.

Pero volviendo al tema, digo que mismo junto a la facultad está el cementerio. Y pa' mí que se extiende por debajo, y es que si no no me lo explico. Desde el martes pasado, en una semana (con un puente de cuatro días de por medio, curiosamente -o no- el de la Noche de Ánimas) todo se ha puesto patas arriba, a saber:

- El liofilizador (que yo necesito para mis experimentos) no hace vacío.

- El espectrofotómetro ha dejado de leer en el ultravioleta (adivinan en qué rango de longitudes de onda tengo que leer yo?).

- La centrifugadora (la única que quedaba en funcionamiento de las tres que tiene el departamento) dice que ya está mareada de tanto dar vueltas, y que centrifugue tu padre. Bueno, el mío. Que soy el que ha de centrifugar cosas.

- El filtro del agua ultrapura ha empezado a pitar que hay que cambiarlo, con lo que es más que probable que estemos trabajando con agua del grifo para experimentos en que la pureza del agua bidestilada no es suficiente.

- El cromatógrafo que estoy usando ha decidido que qué es eso de programarlo para que inyecte sólo, y que me tengo que quedar a su ladito para ir dándole cada vez la orden de que inyecte, que si no se cuelga.

Vamos, que estaba ya por empezar a pensar que me había mirado un tuerto. Pero no va a ser eso, porque me han llegado hoy los resultados del análisis de la última vez que doné sangre, y ni me ha cambiado el tipo sanguíneo, ni tengo las plaquetas raras, ni hepatitis de ningún tipo, ni VIH ni nada. Así que no debo ser yo, ha de ser cosa de poltergeists.





Aunque ahora que lo pienso, doné la sangre antes de que empezase todo este embrollo...




Vale, ahora tengo miedo.

El link proporicón del día

Hace 309 posts...

jueves, 30 de agosto de 2007

Como ustedes, que son listos, se habrán dado cuenta, llevo quince días escribiendo el mínimo imprescindible para mantener esto con vida. Porque, técnicamente, estoy de vacaciones. Mañana vuelvo a empezar el curro, y, técnicamente, mañana me quedo en paro otra vez (que por qué me dejé ese día así suelto? Pues porque en principio hay posibilidades de que me renueven, y el día en que más probabilidades tengo de encontrarme a algún jefe es mañana. Y entre dejarme suelto un lunes o dejarme suelto un viernes, que uno de los dos días tenía que ser, pues preferí dejarme el viernes. Chulo que es uno).

El caso es que hoy iba a seguir en la línea y poner un disco dedicado, porque procede a lo que viene a ser mi vida en los últimos días (por no decir en el último día), y además creía que tenía un vídeo que me gustaba mucho. Pero luego me he dado cuenta de que:

a) Eso no es una canción, es un placer culpable. Me gusta, sí, y mucho, pero mirada fríamente tiene todo lo que odio en una canción y prácticamente nada de lo que me gusta. No diré que me avergüenzo de que me guste (y de que alguien pueda saberlo), pero casi casi.

b) Era demasiado obvia y evidente, no requería ni siquiera leer demasiado entre líneas. Y eso no es propio de mí.

c) El vídeo que yo quería no era el que yo creía que era, que ese corresponde a otra canción del mismo conjunto músico-vocal e incluso (creo) del mismo disco. La confusión es entendible, porque ambos singles salieron uno detrás del otro, y en las telefórmulas llegaron a coexistir, y estéticamente pega más con la canción que yo decía que con la que realmente se corresponde.

Así que al final he decidido no ponerlo. Igual otro día, en otro contexto y cuando tenga yo la cabeza más clara que ahora mismo.

La semana que viene supongo que volveremos a la normalidad. O a lo que por normalidad se entiende en esta casa.

Ea, con dios.
And comig soon...

Hace 309 posts...

lunes, 30 de julio de 2007

Que digo yo...

Que se supone que esta es la última semana de Julio/primera de Agosto, y más lo segundo que lo primero.

Y que se supone que esta semana, quien no está ya de vacaciones es porque está con las maletas en la puerta, esperando a que suene la hora de fichar para salir huyendo cual ánima que lleva el Diablo. De vacaciones.

Y que se supone que los que quedamos currando somos los imprescindibles, los insustituibles, los estrictamente necesarios, los pringaos y los raros a quienes nos gusta hacer las vacaciones en otra época (y no digo que el que me vaya a pasar tres cuartas partes de Agosto currando como un capullo sea debido a todas, o incluso a alguna, de las causas anteriores).

Y que se supone en esta época no se hacen procesos de selección, porque, o bien lo que se busca es gente para currar en verano (y entonces ya es tarde), o bien es tarde para hacerlos porque incluso la gente que no trabaja o que está buscando cambiar de trabajo se va de vacaciones. Aparte de que estén de vacaciones los de personal y tampoco es plan que te haga la entrevista la señora de la limpieza que le ha tocado pringar en Agosto, claro.

Así que, supongo, se supone que es absolutamente imposible que alguien tuviese una entrevista de trabajo el viernes pasado, otra hoy, otra mañana y otra el próximo viernes, verdad? Máxime cuando dos de ellas le han sido comunicadas hoy...

Es un suponer, vamos.

O un supositorio, si tenemos en cuenta lo que llega a dar por culo. Que teniendo la playa a media hora de casa, a día de hoy aún no he pisado la arena...

Hace 309 posts...

jueves, 26 de julio de 2007

Discos dedicados (XVIII)

Señores, que sigue la redacción y entre eso y que tengo que actualizar mi currículum y mirar dónde tengo que ir mañana para una entrevista (que aunque seguro que no me entrevista una güenorra como a algunos afortunados, lo suyo es saber llegar y llegar a la hora), así que no tengo tiempo de escribir un post en condiciones. Les dejo con esta bonita canción que a) me encanta y b) es la primera que ha sonado esta mañana en mis cascos según he salido de casa. No busquen nada más. No lo hay.

Hace 309 posts...

martes, 15 de mayo de 2007

Tanto trabajo para esto...

Verán, yo estoy, en estos momentos (en estos momentos de escribir esto no, aunque probablemente sí en estos momentos en que ustedes lo lean... bueno, estos días, resumamos) en uno de los laboratorios de investigación de la Universidad de Barcelona. Y en esos laboratorios, entre otras cosas, hacen prácticas (lo que serían "prácticas en empresa") gente que está haciendo la FP de técnico de laboratorio. Que lo que hacen (o lo que deberían hacer) es, básicamente, de machaca (que al fin y al cabo es para lo que están estudiando). Es decir, se les enseña una técnica de alguno de los proyectos que estén en marcha, y ellos van sacando muestras.

Este semestre tenemos cuatro. Bueno, teníamos, porque una de las chicas (que era un encanto y curraba bien y mucho) ya terminó con lo suyo la semana pasada. Los otros son un chico que viene de mañanas y con quien si he cruzado una palabra he cruzado muchas (porque va a lo que va y además está en otro grupo y tampoco ha habido motivos ni ocasión, que digamos) y dos chicas, llamémoslas B. y M. Centrémonos aquí.

B. es una chavala de 18 años, alta como una torre y más bruta que un arao. No trabaja mal (cuando quiere) y es cualquier cosa menos tonta, pero es más vaga que la decencia de Acebes. Muy echá p'alante en todos los sentidos, y muy amiga de hablar. Puritito lumpen, lo sabe (aunque muy probablemente no sepa lo que significa "lumpen") y está orgullosa de ello. M., por su parte, debe tener 17, muy mona... y si no es tonta lo disimula que-te-cagas. Muy amiga de B. (también lo eran ambas de G., la chica que digo que ya acabó), igual de vaga e igual de lumpen. Con una pequeña diferencia, y es que esta es un ejemplo de libro de uno de los peores subproductos que ha podido dar nuestra sociedad: Los wannabe. Porque la niña, cuya capacidad económica y extracción social es, si cabe, más baja que la mía (y ya saben que yo soy lo más bajo que se puedan echar a la cara), va de pija por la vida. Pero pija-osea-pija-telojuroporsnoopy. Incluso tiene el soniquete de voz ese irritante típico de los pijos-pijos, sabes?

Huelga decir que, si bien con B., cuando tengo el día, puedo sacar el lado gamberro y barriobajero e incluso pasármelo bien, ante la presencia de M. dudo entre lanzárle una botella de ácido nítrico concentrado a la cara o salir huyendo como alma que lleva el Diablo. Que ya saben que soy yo muy mío pa' mis cosas.

Ambas se llevan también muy bien con T., actualmente el único doctorando que está en el grupo, y jefe oficioso del laboratorio (básicamente, porque es el que más tiempo lleva y por tanto sabe dónde están las cosas). Yo también me llevo muy bien con T., y si tuviese que sacarle un defecto grave lo más que podría decir es que le gusta el fútbol.

El caso es que, tanto a B. como a M., hijas ambas de una generación que ha crecido, en lugar de con Barrio Sésamo, Gloria Fuertes y La Bola de Cristal, con Los Cuarenta Subnormales, Gran Hermano y ocho años de gobierno del PP, les gusta el reaggetón y el hip-hop. Y no un hip-hop en condiciones, bien hecho, combativo y tal, sino el hip-hop que ponen en la Mtv (que son capaces de llamar hip-hop a lo que hace Beyoncé) y cosas aún más cutres y bajunas.

Y el caso es que el otro día le fueron a enseñar a T. una canción que se habían bajado, que según ellas era "la caña". y que una vez oída, digo yo que, concretamente, sería una caña rota introducida violentamente por vía rectal, pero en fín, no hablemos de calidades musicales que de eso ya hablé ayer, y probablemente por ser fiesta en Madrid me libré de que bastante gente me retirara la palabra. La canción era un hip-hop light de esos en que dos cantantes se dicen cosas el uno al otro, mientras un coro los jalea. Insisto, no voy a hablar de la calidad musical ni mucho menos de la de la rima, que me dan picores. En concreto, se trataban de un cantante "él", cuyo discurso se podría resumir en "las tías de hoy en día son todas unas calientapollas y unas guarras", y una cantante "ella", cuyo discurso venía a ser "los tíos de hoy en día son todos unos salidos y unos cerdos". De hecho, la forma de darse el pie el uno a la otra, y viceversa, era con "las tías de hoy en día/son todas unas guarras", y "los tíos de hoy en día/son todos unos cerdos". Como pueden ver, una visión generacional ante todo liberal (en el sentido real del término, no en el que le dan los peperos y sus palmeros) y progresista, que haría que un Rouco Varela, un José María Aznar o un Ratzinger Z se llevaran las manos a la cabeza diciendo "pero dónde vamos a parar". O algo.

Y mientras oía eso, yo enrasando matraces aforados y mordiéndome la lengua un poquitín, porque si bien la cosa se pasaba de carca para mis estándares, albergaba la esperanza de que, al final del tema, imperase el sentido común y la hormona desbocada, y, viendo que, en el fondo, todos estaban a lo mismo, se pusieses de acuerdo y la cosa acabase en orgía hiphopera.

Y entonces lo dijo, y no pude evitar oírlo.

La pámfila, la tontalculo, la quieroynopuedo, la wannabe, la inútil para el trabajo y rematadamente estúpida de M. lo soltó por esa boca que claramente sólo puede estar hecha o para comer pollas en plan trabajo en cadena o para leer mítines del PP (suponiendo que ambas cosas sean excluyentes y no vayan directamente relacionadas, claro).

Pues es que tiene razón, las tías hoy en día son todas una guarras y se pasan el día pensando en follar.

Y no, no era una coña, que lo dijo en serio. La misma persona (por llamarlo de alguna manera) que volvió del puente del primero de Mayo presumiendo de que se había tirado al novio de una amiga. Y lo decía en serio.

En ese momento, como se pueden ustedes imaginar, me tuve que pellizcar un huevo para no coger la botella de cloroformo por el cuello y partirla contra la poyata. Pa' qué? Pa' qué va a ser. P'hacer una matanza.

Cuarenta años. CUARENTA AÑOS de revolución sexual, de luchas por una sexualidad libre y sana, de peleas por la libertad de la mujer también en materia sexual y por los derechos de las minorías sexuales... tirados por la pica con una frase de una niñata más tonta que un bocao en la polla e incapaz de hacer la o con un canuto!

Pero qué MIERDA de generaciones PODRIDAS estamos criando, joder!?

Hace 309 posts...

martes, 24 de abril de 2007

El Universo contra mí

Llevo dos años y pico trabajando en la Universidad. Primero un año haciendo de técnico de gestión de calidad (que por los trapicheos típicos de las universidades tuvo que ser como becario, en lugar de por contrato, gracias a lo cual tengo una entrada más en el currículum que dice que tengo un máster), y luego, como necesitaban a alguien con urgencia, porque se les comían los papeles, haciendo trabajo de oficina. Aburriiiiiido. Y me iban renovando, como quien dice, de mes a mes, porque el dinero para pagarme a mi había que desviarlo de otros sitios, y nunca sabían si habría otros sitios de donde desviarlo el mes siguiente. En ese tiempo (sobretodo a partir de la defensa del máster), no he parado de echar currículums en todas partes, y si usan para contar las veces que me han llamado para hacer una entrevista los dedos de las manos, los dedos de los pies, la polla y los cojones (que suman veintitrés, salvo que sean ustedes Hitler o Herminio Bolaextra), les sobrarán bastantes (muchos) apéndices.

Hace como tres semanas o así, les dio un sirocco raro y decidieron meterme en el laboratorio, a hacer experimental. Que es más entretenido y me gusta más, desde luego. Si no me gustase, no me habría metido a hacer química. Pero claro, es algo en lo que estoy totalmente desentrenado (porque debe hacer cerca de ocho años que no hago trabajo de poyata), desconozco las técnicas en concreto que se usan y no tengo ni pajolera idea del tema sobre el que versa el estudio que tengo que hacer, porque son una familia muy concreta de moléculas que en mi carrera no se veían (los principios químicos por los que actúan sí los conozco, pero los detalles no. Y el demonio -y el interés científico- está en los detalles). Así que llevo desde entonces más de culo que san Patrás buscando bibliografía y empollándomela, cosa que ha hecho que, por ejemplo, mi visita al Saló del Còmic de este año haya sido lo que se llama una visita de médico. A lo que iba: ahora me hacen un contrato de tres meses, cobrando un poquito más (tampoco mucho, sigo sin pasar de mileurista), pero con el compromiso (verbal y moral) de acabar el estudio este.

Hoy a las once firmaba el contrato.

Aún no había salido de la oficina, me sonaba el teléfono: Una entrevista. Para el jueves por la mañana.

Antes de las doce, me volvía a sonar el teléfono: Una entrevista (de otro sitio). Para mañana por la mañana.

A la una y media, el teléfono sonaba por tercera vez: Una entrevista (de un tercer sitio). Para el viernes por la mañana.

Son primeras entrevistas, no implica que lleguen a ninguna parte. De hecho, en uno de los sitios (el de mañana) ya me entrevistaron otra vez, a finales del año pasado, creo, para otro puesto de trabajo. Por una consultoría distinta. Probablemente, aunque me cogieran en alguno de los sitios, me daría tiempo de sobras a realizar tranquilamente el grueso del estudio y quedar como un señor, aunque no acabase el contrato. Que no me preocupa no acabar el contrato, me preocupa dejar un experimento a medias (que es tirar a la basura todo el trabajo hecho hasta el momento) y dejar con una mano delante y otra detrás a gente que, hasta el momento, me han tratado más que de puta madre. No me entiendan mal, estoy muy contento de tener muchas entrevistas...

PERO PODRÍAN HABER LLAMADO LA SEMANA PASADA, NO!?

Questrés de todo.

Hace 309 posts...

Powered By Blogger