
La coña viene porque se ha visto después que dicho diseño es clavadito, clavadito, a la imagen corporativa del gobierno alemán, y claro, ya ha empezado todo el mundo que si plagio, que si tal, que si pascual, que si el abuelo bebe, que si la abuela fuma. Juzguen ustedes mismos.

Pero bueno, triste es decirlo, pero que hubiese habido un tongazo, en un país de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devoto de Frascuelo y de María como este tampoco me hubiese extrañado en lo más mínimo ni se saldría de lo estrictamente habitual. Mira, otros países tienen un horrendo paisaje, nosotros tenemos un horrendo paisanaje, y que cada palo aguante su vela.
Pero es que los hay, dentro del (muy respetable) gremio de los diseñadores gráficos, que se han quejado no porque el fallo del concurso haya sido un (posible) plagio, ni porque todo el concurso haya sido un (presunto) tongo... sino directamente sobre que se haya llevado a concurso. Vamos, que hubiesen preferido una adjudicación a dedo, tócate los pieses. Porque claro, en las adjudicaciones a dedo no hay posibilidad de amiguismo, corruptelas y cosas por el estilo. Ni de que el creador plagie. Supongo. Algunos han matizado más y han dicho que el problema es que el concurso fuese abierto, y que se hubiese podido presentar cualquiera, aunque no fuese diseñador gráfico. Pero ni por esas.
Primero, porque la de "diseñador gráfico" no es una profesión colegida, que yo sepa (y ojo, que los colegios profesionales no los monta la administración, los montan los profesionales. Otra cosa es que para ejercer determinadas profesiones sensibles -por el peligro que conllevan-, como pueda ser la medicina, la abogacía o la química, la administración exija colegiación obligatoria como "garantía" de que quien la ejerce es una persona que cumple unos mínimos de formación y no un advenedizo), y por tanto no existe un "carnet de diseñador gráfico": es diseñador gráfico quien se dedica al diseño gráfico. Punto. Y será mejor o peor diseñador gráfico en función de que los diseños que haga sean mejores o peores, independientemente de que su formación sea en bellas artes o en matemática abstracta. Evidentemente, tendrá más facilidades quien haya estudiado bellas artes, porque tendrá una base técnica que le ayude a plasmar las ideas, pero más allá de eso... Así que quién decidiría quién puede entrar o no en el concurso? Sólo los diseñadores con un currículum determinado? Y los que empiezan en la profesión, qué? Porque a ver, para montar un hospital, o un bufete de abogados, o una planta química hace falta una inversión de capital que la mayoría de la gente no tenemos, con lo que lo lógico es que te busques la vida como puedas para trabajar para otro. Pero -corríjanme si me equivoco, siempre teniendo en cuenta que esto es primera aproximación- para montar un estudio de diseño gráfico a primer nivel, a día de hoy, basta con un ordenador medianamente bien equipado e ideas. Es decir, que alguien que acabe de finalizar sus estudios de diseñograficología podría empezar a trabajar inmediatamente. Otra cosa es que tenga clientes para los que trabajar o no. Y para alguien que acaba de empezar, el empujón profesional que sería obtener un encargo así sería brutal, aunque la dotación económica del premio (12000 €, si no recuerdo mal) no les fuera a permitir salir de pobres.
Pero, sobretodo, es que el concurso era abierto. Es decir, se podía presentar cualquiera, fuese diseñador o no. Pero también si era diseñador. Y el que ha ganado, por lo que parece, es filólogo, no diseñador. Y ahí les duele. Porque, tongo o no tongo aparte, he visto por esos foros de dios algunas de las propuestas que diseñadores profesionales dicen haber presentado (no se las cuelgo aquí porque cerré la ventana del explorador y no me apetece volver a buscarlas) y eran sencillamente horribles e inviables. Y esta, plagio o no plagio, es buena. Sencilla, elegante, discreta, funcional. Realmente alguno de los profesionales que se presentaron puede decir, así, con la mano en los pechos, que presentó algo mejor? Que tuvieron una idea mejor? Pues eso. Que igual el problema está en ustedes...
Y ahora a ver qué dice la SGAE sobre lo del plagio, claro.
7 comentarios:
Como suele decirse: 1 buena idea y 15000 copias. Porque puestos a copiar las imagenes corporativas de los paises acabaran haciendose todas igual, escudito y tira de bandera. ¿y japon?¿todo blanco y una rallita roja? Pues no se si te has enterado que Italia ha copiado su imagen corporativa de Izquierda unida.
http://www.carmenes.org/imagenes/ita.jpg
uy, po ya puestos, pa lo del himno podemos traducir la letra alemana y santas pascuas, sisisi
Erynus, sí, Italia también es un país con un gran paisaje, sí...
Mag, el himno, si se quiere mantener la Marcha de Granaderos, ya está bien como está. Si no, el de Riego ya tiene una letra muy ideal.
Es que tal y como esta la cosa es dificil que alguien cante una cancion que ensalce el ser español y no se mee de la risa. Eso mejor como el heavy metal japones (o aleman, o ruso), que lo cantas sin saber que estas diciendo, pero mola.
Y quién en su sano jucio querría cantar una canción ensalzando el ser español (o catalán, o vasco, o japonés, o alemán, o de Orejilla del Sordete, lo mismo me da)?
En el nuevo (e inexistente) plan de modernización de los símbolos del Estado, se quitará el "Plus Ultra" de las columnas y se pondrá "Casi Ná", al mismo tiempo se añadirá el texto "Soy español" bajo la corona gorda.
En el lado serio del comentario, he curioseado en los jpg que usamos para la imagen institucional y nuestros escudos tienen las coronas correctas y en su sitio. Pero el león está un poco rosa.
Urui, si aún gobernase el enano del bigote, lo del plan de modernización me lo podría haber tomado en serio y todo. Que capaz, es. En cuanto a lo otro, es que el león de León es rosado. Púrpura, para ser más exactos.
Publicar un comentario