Bueno, pues entre esos actos que no son tales, resulta que este año había (hay) una exposición, en la biblioteca de la Sagrada Família (no la del templo-parque temático, la del barrio), sobre "ciencia y cómics". Y como que uno es comiquero, y como que uno es científico (o lo intenta), pues allá que me fui el sábado, mientras otros preparaban fiestas o se iban de viaje (y luego las cosas no les salían como esperaban... cahtigo de Dioh!). Y a ver... yo ya sabía que era una exposición de una biblioteca, que sería pequeñita y hecha con pocos medios, de perfil bajo tanto a nivel cómic como a nivel científico, y tal... Pero que espanto, rediós!
Porque vamos a ver, si a usted, si, usted, el de fondo, no mire a la señora gorda de al lado que le estoy hablando a usted, le dicen de montar una exposición sobre lo-que-sea y cómic, qué es lo primero que haría? Exacto! Buscar escenas de cómics donde lo-que-sea tuviese una relevancia relevante, valga la rebuznancia, hacer ampliaciones, colgarlas, y luego alrededor poner los ejemplos reales, las explicaciones y lo que hiciese falta, no?
Pues no. Una serie de retratos pintados (con un estilo y un gusto un tanto discutible, todo sea dicho) sobre algunos de los grandes científicos de la historia del cómic, una viñeta (por supuesto, totalmente sacada de contexto) donde sale dicho personaje (eso sí, retroiluminada), un cartel explicativo hecho sin ningún criterio (quiero decir... lo que decían no era incorrecto, no en vano la exposición tenía asesoría científica -se supone- desde la UPC, pero lo mismo te hablaban de la realidad científica tras el personaje y sus inventos, como de la historia del personaje, como de las connotaciones sociopolíticas del cómic español de postguerra), y cuatro vitrinas con quecos y explicaciones... bueno, del estilo de las de los retratos. Oh, y una especie de diorama interactivo donde, con unas palanquitas y unas cosas, podías hacer volar una reproducción del cohete de Tintín en la luna con el objetivo de hacer que se estrellase contra la luna. Y que hacía un ruido del demonio.
Detallando un poco más, que tomé notas y todo, para que vean que pienso en ustedes y les informo con detalle, la cosa era:
- CIENTÍFICOS: Sólo aparecían estos. De acuerdo, se dejan muchos en el tintero, especialmente de dentro del mundo de las capas (y no digamos del cómic underground... por qué no estaba el doctor Mabuse de Beroy?), pero puedo aceptar que sean los más representativos o populares:

* Panoramix, desde las páginas de Astérix (Gosciny/Uderzo). Bien. Un druida como ejemplo de proto-científico, o de cómo lo que él hacía hoy en día sería considerado farmacia y la poción mágica dopaje en una competición deportiva cualquiera. Pequeño problema, la recreación artística no eran un grupo de druidas célticos... eran las brujas de Macbeth con las barbas de los ZZ Top.






Y de las vitrinas, poco que decir. Que esto me está quedando muy largo, además, y no se lo va a leer nadie. Que los quecos de Heroclix serán muy monos, pero para una exposición son poco serios, y además no hay necesidad de poner dos de Lobezno. Que hacer una recreación de la kriptonita con una lámpara de sal de color verde es de vergüenza ajena, aunque está bien hacer notar que, aunque se haya descubierto un mineral cuya composición sea un hidroxisilicato de sodio, litio, boro y fluor (que, según la película, es la composición química de la kriptonita, aunque, bonicos, os olvidasteis de la nicotina), no se le puede llamar "kriptonita" según las normas internacionales, porque no contiene kriptón (gas noble, para quien no lo sepa), que el lazo de Wonder Woman no es un "aparato" ni un "instrumento", es un ARMA, aunque no deja de ser curioso que William Marston, su creador, fuese también el creador de uno de los primeros modelos de polígrafo (y es curioso porque, para quien no lo sepa, el lazo de Wondie, además de servir -sobretodo cuando la guionizaba Marston- para dar pie a escenas de bondage que no siempre venían a cuento, tiene el poder de hacer decir la verdad a cualquiera que esté atado con él o lo sostenga), que no puedes mencionar las variaciones Ultimate sobre el personaje de Spiderman en un cartel, y en el contiguo negarlas, y que si pones una colección de distintos bat-móviles de juguete, para enseñar cómo han ido variando con el tiempo en función de cómo ha ido avanzando la industria automovilística y el diseño tipo de coche, lo suyo es poner al lado de cada uno una foto de ese diseño en que se ha inspirado el dibujante en cuestión, porque si no todo lo que ves es que empezó con un descapotable y ahora lleva capota para que no se le enfrien las orejas (o las piernas de Robin, mente limpia).
En fin, que mal, muy mal, que así no se hacen las cosas. Que, con el mismo gasto, se podría haber hecho mucho mejor. Que esta ha sido una pequeña gran oportunidad perdida para hacer que la gente se interesase tanto por el mundo de la ciencia, como por el del cómic. Y así, ni lo uno ni lo otro.
No es eso, no es eso, no es eso...
7 comentarios:
Si es que hay gente que no tiene corazón y gente que no tiene cabeza...
Por cierto, en su versión Ultimate, Sue Richards es toda una científica, especializada en Química y Biología si mal no recuerdo.
Y no hay un solo científico de letras? Arqueólogos por ejemplo?
A ti lo que te pasa es que te mueres de la envidia por que no te han metido entre los científicos, que yo se que no eres de carne y hueso, que en realidad eres un personaje de comic de carne y hueso.
Pry, Sue "soy un florero y estoy orgullosa de ello" Richards, una científica? No, si cuando yo digo que lo de Ultimate es una mierda...
Casta, ahora podríamos entrar en si la arqueología es una ciencia o no, pero eso sería un debate aburrido y estéril. Sí, hay bastantes personajes de cómic (sobretodo en la subsección "capas") que se dedican a la arqueología, tanto entre los bueno como entre los malos. Así a bote pronto y con la legaña puesta, se me ocurren Chetaah o el Dr. Fate.
Corredero, no.
Pues lo que he aprendido yo en un momentito!! Que no sé demasiado de cómics, y de ciencias, lo que estudié hasta que tiré por letras puras (con R, con R).
No hacen exposiciones decentes de comics per se, como para hacerlas decentes mezclandolo con ciencia.
Pues vaya cutrez, no??? Por cierto, sí que es verdad que te habías currado la entrada :D, felicitats!!
Publicar un comentario