La emoción es como la hipocresía: una vez se prueba, hay que ir incrementando la dosis o no se sienten los efectos.
Carlos Ruiz Zafón, en su columna del Magazine de La Vanguardia
Hace 309 posts...
La emoción es como la hipocresía: una vez se prueba, hay que ir incrementando la dosis o no se sienten los efectos.
Carlos Ruiz Zafón, en su columna del Magazine de La Vanguardia
Hace 309 posts...

* El profesor Tornasol, desde las páginas de Tintín (Hergé). Probablemente, el científico loco más conocido de la historia del cómic (Tintín es mucho Tintín), pero eso no justifica que se le dedicasen dos (2) plafones, uno de ellos dedicado en exclusiva a glosar que su imagen física está inspirada en la de Auguste Piccard (no, el capitán de la Enterprise en The Next Generation no, un inventor suizo. Miraros el enlace, leches!) y a que usaba de la radiestesia (que, si no queréis miraros el enlace, es lo que está haciendo en la imagen). De la actividad (y la forma de hacer) científica de Tornasol, rien de rien.
* El Mago Morgano, de El Guerrero del Antifaz (Victor Mora/Ambrós). Nada. Una escuetísima reseña a que es un trasunto de Leonardo da Vinci, y arrea que es tarde.
* El Profesor Franz de Copenhage, desde el TBO (Jordi Sabatés). Desde el punto de vista comiquero, el mejor tratado (muchos -bueno, muchos... cuatro- plafones, la mayoría de los cuales, además, originales). Desde el punto de vista científico, el más desaprovechado. Pero es que ni una triste referencia a que los inventos del Profesor Franz realmente funcionan, que incluso se han hecho exposiciones (serias) donde ingenieros los han construido siguiendo el diseño propuesto por Sabatés y la cosa va como un tiro, y que la gracia estaba en que eran soluciones desproporcionadas a problemas mínimos cuando no inexistentes. Por supuesto, el pedir que hubiesen traído alguno de esos ejemplos (aunque fuesen fotos!) era demasiado.
* el Profesor Bacterio, de las páginas de Mortadelo y Filemón (Ibáñez). Mad doctor hispano por antonomasia (e incluso se podría quitar lo de "hispano"), se lo despachan diciendo que su método de trabajo en solitario es irreal (lo cual es correcto, en la ciencia moderna el intercambio de información no sólo es indispensable, sino que es la medida de prestigio profesional), y (agárrense los machos), que su actividad a sueldo de una empresa de espionaje es moralmente discutible. Toma ya!
* El Conde de Champignac, de Spirou (Franquin). Por supuesto, no dicen nada de su actividad como químico o botánico, pero al menos este tenía el punto de descubrir(me) que unos investigadores franceses recientemente descubrieron una nueva especie de setas y la bautizaron con el nombre de Franquinia, en homenaje al autor de un científico apasionado por el cultivo de setas. Lo cual es bonito. Y que me lleva a pensar que, si algún día descubro un gas de control mental, lo podré bautizar como franquino, en homenaje al autor de Zorglub. Z! Z! Z!
* Y, finalmente, Beatriz Fontana, de Diego Valor (José Mallorquí). Que a ustedes no les suena de nada, y a mi tampoco, pero que reconozco que tiene su enjundia. No sólo por ser una mujer científica (y no se me ocurren muchos más casos dentro del mundo del cómic, la verdad... Moira McTaggert y para de contar), sino porque era una mujer científica y de armas tomar... en un cómic español... de los años cincuenta. Y esto es todo lo que explicaban. Que, para ponerlo aquí, con eso queda todo dicho al respecto de su relevancia y el derecho que se había ganado para estar allí, pero para ponerlo allá, por lo menos podrían haber explicado a qué rama de la ciencia se dedicaba. Digo yo. O poner alguna imagen de la moza, que yo en Google sólo he encontrado esta portada, pero en la (única) portada que pusieron allí, ni siquiera salía...Fireworks, Siouxie and the Banshees
Me parece un error querer borrar la historia porque significa ponerse del lado de los poderosos y no de los humillados, a los que se quita incluso el derecho a que la humillación sufrida sea recordada, sea conocida
Absence, de Los Que Viven Arriba y en las Sombras.
Hace 309 posts...
Original de don R.G. Almazán
Porque el ciudadano Juan Carlos de Borbón y Borbón se merecerá todo el respeto del mundo (o al menos, tanto como cualquier otro ciudadano), pero la institución del Rey de España es y debe ser susceptible de crítica. Incluso de crítica violenta. Lo contrario, es atentar contra las libertades de expresión, de opinión y de manifestación.
no me gusta, pero es arte.
(a puntito he estado de poner, también de Goya, el Akelarre, el Saturno devorando a sus Hijos, los Fusilamientos de la Moncloa, la Carga de los Mamelucos o alguno de los Desastres de la Guerra, pero los dos primeros los descarté por demasiado obvios, y los tres últimos porque tengo serias dudas de si son arte per se o simple periodismo. Y además, esta en concreto me provocó síndrome de Sthendal la primera vez que la vi), esto
, esto
(que es, junto con la Pietà, la escultura más hermosa -terrible, pero hermosa- y perfecta de la historia de la humanidad), o esto






El caso es que después de haber hecho ese inocente comentario, me fui a dormir (por supuesto sin saber el resultado del partido, que uno tiene mejores cosas que hacer que ver un partido de balo(i)ncesto), y tuve pesadillas, lo cual no es que sea muy habitual (que bastante tengo con mi vida), pero tampoco nada fuera de lo común, y generalmente las olvido nada más despertarme. Pero en este caso fue muy vívida, muy lúcida, y me acuerdo perfectamente de ella. Y como el blog es mio y me lo follo cuando quiero, pues se la voy a explicar.No hace falta decir que las drogas no son lo único a lo que nos podemos enganchar. Hay personas que se inyectan trabajo. Hay personas que se esnifan el canal deportivo. Hay muchas que se dopan con el juego. Hay gente que se chuta comida basura, buen vino, cohibas... Hay mucha gente que es adicta al amor. Y, como cualquier yonki de la calle, siempre necesitan un chute más. (...) Pero te digo una cosa: puedes hacerte adicto también al sufrimiento, a la culpa, al odio. Porque cuando estás muerto por dentro, incluso las malas sensaciones te hacen sentir que estás vivo.
Oz, capítulo 1x05
Hace 309 posts...
Original de maese Darth
Hace 309 posts...
Lorena C., Te recuerdo